Webb detecta un posible planeta tipo Saturno por imagen directa
Un posible Saturno joven orbita la estrella TWA 7, revelado por el telescopio James Webb

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha dado un paso revolucionario en la exploración de exoplanetas: ha captado evidencia de un planeta con masa similar a la de Saturno orbitando la joven estrella TWA 7, a unos 111 años luz de la Tierra. De confirmarse, este sería el planeta más ligero jamás observado por imagen directa, y el primero detectado con esta técnica por el Webb.
El hallazgo fue realizado por un equipo internacional liderado por la Dra. Anne-Marie Lagrange, del Observatorio de París-PSL y la Universidad de Grenoble Alpes. Gracias al coronógrafo del instrumento MIRI (Infrarrojo Medio), los astrónomos lograron eliminar el brillo de la estrella y detectar una débil fuente infrarroja en el disco de escombros que rodea a TWA 7. La ubicación, el color y el brillo del objeto encajan con lo que predicen los modelos para un planeta joven, frío y con una masa de unas 100 veces la de la Tierra (0,3 masas de Júpiter).

“Nuestras observaciones revelan un fuerte candidato para un planeta que configura la estructura del disco de escombros de TWA 7, y su posición es exactamente donde esperábamos encontrar un planeta de esta masa”, explica la Dra. Lagrange.
Lo más sorprendente es que el planeta parece encontrarse dentro de un hueco del disco de polvo, lo que sugiere que estaría esculpiendo activamente su entorno. Este tipo de interacción ha sido predicha en teoría, pero rara vez observada con claridad.
La estrella TWA 7, también conocida como CE Antliae, es una estrella tipo M extremadamente joven (6,4 millones de años) que forma parte de la asociación TW Hydrae. Su disco casi de frente ha sido estudiado anteriormente desde tierra, pero la sensibilidad infrarroja del Webb ha permitido observar detalles hasta ahora imposibles.
Este descubrimiento también podría ofrecer la primera pista visual de un posible disco troyano, una nube de polvo atrapada en la órbita del planeta, algo que hasta ahora no ha sido confirmado en otros sistemas.
Webb, fruto de una colaboración entre NASA, ESA y CSA, continúa abriendo nuevas fronteras en la exploración de mundos lejanos, demostrando su capacidad para detectar planetas más pequeños y tenues que nunca antes.
Las observaciones se realizaron en junio de 2024 como parte del programa #3662 del JWST, y los resultados fueron publicados el 25 de junio de 2025 en la revista Nature.
Referencia:
Lagrange, A.-M. et al. (2025). Evidence for a sub-Jovian planet in the young TWA 7 disk. Nature. https://doi.org/10.1038/s41586-025-09150-4
ESA/Webb – Comunicado científico weic2512
JWST MIRI instrument data (programa GO 3662)
Publicar comentario