×

Volcanes en planetas del sistema Trappist-1 podrían mantener agua y hacerlos habitables

Un nuevo estudio explora cómo la actividad volcánica en los planetas del sistema TRAPPIST-1 podría ayudar a conservar agua, lo que aumentaría sus posibilidades de albergar vida.

Representación artística del sistema TRAPPIST-1, un sistema compacto de siete planetas rocosos, como el nuestro.

A unos 40 años luz de la Tierra, existe un sistema solar llamado TRAPPIST-1. Allí, siete planetas del tamaño de la Tierra giran alrededor de una estrella pequeña y fría. Algunos de estos planetas están a una distancia ideal para tener agua líquida, lo que hace soñar a los científicos con la posibilidad de vida.

Pero hay un problema: durante miles de millones de años, estos planetas han recibido tanta radiación de su estrella que podrían haber perdido casi toda su agua. Entonces, ¿cómo es posible que algunos aún puedan tener atmósfera o incluso algo de agua?

Aquí es donde entran los volcanes. Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington ha creado modelos para investigar si estos planetas podrían estar «reponiendo» su agua desde el interior, gracias a erupciones volcánicas.

¿Qué descubrieron en Trappist-1?

Los científicos calcularon diferentes escenarios y descubrieron que, en algunos casos, los volcanes de estos planetas podrían estar liberando suficiente vapor de agua como para reemplazar el que se pierde por la radiación. Aunque es más probable que tengan una actividad volcánica baja (como Marte), en algunos escenarios extremos podrían llegar a liberar incluso más agua que la Tierra.

Diagrama esquemático de los pasos del modelo teórico. Se ofrece una descripción más detallada de los parámetros clave, los rangos de muestreo y los procedimientos de cálculo en Métodos.
Diagrama esquemático de los pasos del modelo teórico. Se ofrece una descripción más detallada de los parámetros clave, los rangos de muestreo y los procedimientos de cálculo en Métodos.

Esto es importante porque, si un planeta sigue liberando vapor de agua, podría mantener una atmósfera —aunque sea fina— y condiciones más estables en su superficie. Eso haría que fuera más amigable para la vida.

¿Qué significa todo esto?

Este estudio ayuda a los astrónomos a entender mejor cómo podrían ser realmente estos planetas. También les da pistas sobre qué buscar con telescopios como el James Webb cuando analizan atmósferas planetarias.

En resumen: si estos volcanes están activos, podrían estar ayudando a que algunos de los planetas más prometedores fuera de nuestro sistema solar sigan siendo lugares donde la vida podría tener una oportunidad.


Referencia: Statistical geochemical constraints on present-day water outgassing as a source of secondary atmospheres on the TRAPPIST-1 exoplanets
Trent B. Thomas, Victoria S. Meadows, Joshua Krissansen-Totton, Megan T. Gialluca, Nicholas F. Wogan, David C. Catling. https://doi.org/10.48550/arXiv.2505.03672

Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...

1 comentario

comments user
Jorge Miranda López

Hola colegas

Hasta la propia luna se aprecian la influencia repulsiva gravitatoria sobre su superficie

Motivo por el cual la fuerza repulsiva o de empuje es el propio campo unificado de la materia en vibración multienergética del campo exterior, visto como expansión del universo en la red vibratoria del espacio-tiempo: es la causa por la cual somos empujados y no atraídos por grandes masas o cuerpos de gran densidad. Este es el sentido físico correcto de la fuerza de gravitación universal aplicada o en desarrollo en el universo infinito que nos rodea. Todos los campos se incluyen dentro de esta inmensa fuerza repulsiva hacia todas las direcciones del universo, chocando con algunas capas y empujando la materia; pero al ser parcialmente atenuada por cualquier cuerpo celeste, genera un empuje que nos lleva a pensar que gravitamos por atracción universal. Y no es así: es por repulsión o empuje. Esta es la realidad de la interacción de la materia en todos los campos energéticos.

The reason why the repulsive or pushing force is the very unified field of matter in multi-energy vibration of the external field, seen as the expansion of the universe in the vibrational network of spacetime: it is the cause of why we are pushed and not attracted by large masses or bodies of great density. This is the correct physical sense of the universal gravitation force applied or developing in the infinite universe that surrounds us. All fields are included within this immense repulsive force in all directions of the universe, colliding with some layers and pushing matter; but as it is partially attenuated by any celestial body, it generates a push that leads us to think that we gravitate by universal attraction. And that is not the case: it is by repulsion or push. This is the reality of the interaction of matter across all energetic fields.