Nuevo objetivo en Marte: Perseverance busca vida antigua en Krokodillen

El rover Perseverance de la NASA ubicado en Marte, ha llegado a una región marciana clave que podría esconder las pistas más antiguas sobre el pasado del planeta rojo —y, tal vez, incluso señales de vida. Esta zona, llamada Krokodillen, es una formación rocosa que se encuentra en el límite del cráter Jezero, y que promete revolucionar lo que sabemos sobre Marte durante su período más remoto: el Noéico.

1000020213-1024x546 Nuevo objetivo en Marte: Perseverance busca vida antigua en Krokodillen
Una de las cámaras de navegación del Perseverance de la NASA capturó las huellas del rover provenientes de una zona llamada «Witch Hazel Hill» el 13 de mayo de 2025, el día marciano número 1503 de la misión. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Un viaje al pasado geológico de Marte

Después de explorar Witch Hazel Hill, Perseverance ha iniciado una nueva etapa en su misión: el estudio de Krokodillen, una región de 73 acres rica en minerales de arcilla, olivino y carbonatos. Estas rocas podrían haberse formado miles de millones de años antes de que el cráter Jezero siquiera existiera, en una época donde Marte era más cálido, húmedo y posiblemente habitable.

Las arcillas, en particular, son de gran interés para los científicos, ya que en la Tierra suelen formarse en presencia de agua líquida y pueden preservar compuestos orgánicos durante largos periodos. Es por eso que Krokodillen representa una gran oportunidad para detectar posibles biofirmas —indicios químicos o estructurales que podrían haber sido creados por vida microbiana.

 Nuevo objetivo en Marte: Perseverance busca vida antigua en Krokodillen
Esta imagen muestra los restos de un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte, que el rover Perseverance de la NASA explorará en busca de signos de vida microbiana fosilizada.
ESA/DLR/FU-Berlín

“Copper Cove” y el núcleo sin sellar

El equipo de la NASA está ahora centrado en un afloramiento rocoso dentro de Krokodillen llamado Copper Cove, que podría contener rocas del período Noéico. En este sitio, Perseverance ha adoptado una nueva estrategia: dejar uno de sus núcleos de muestra —el llamado Bell Island— sin sellar, para permitir mayor flexibilidad si se encuentra una muestra aún más prometedora en el futuro.

Según los ingenieros del JPL, el entorno dentro del rover es lo suficientemente limpio como para evitar la contaminación cruzada entre muestras, lo que convierte esta maniobra en un riesgo calculado con enormes beneficios científicos potenciales.

La ciencia detrás de los minerales

La presencia de olivino, un mineral que se forma a partir de magma, y carbonatos, que en la Tierra se generan por reacciones entre rocas y dióxido de carbono disuelto en agua, refuerzan la idea de que Krokodillen podría haber sido un entorno acuático estable. Además, los carbonatos son excelentes preservadores de fósiles y testigos del clima antiguo, lo que añade más valor a la exploración.

Perseverance: cuatro años de ciencia en Marte

Desde su llegada al cráter Jezero en febrero de 2021, el rover Perseverance ha recorrido más de 1.500 soles marcianos (días) explorando antiguos deltas, analizando rocas y recolectando muestras que algún día serán devueltas a la Tierra. Su misión no solo busca entender la historia geológica de Marte, sino también allanar el camino para la futura exploración humana.

Con siete tubos de muestra aún vacíos y muchas regiones por explorar, el trabajo del rover está lejos de terminar. Y si Krokodillen cumple con sus promesas, podríamos estar un paso más cerca de responder a una de las preguntas más fascinantes de la humanidad: ¿Hubo alguna vez vida en Marte?

×