El fondo del mar sigue siendo un misterio: apenas hemos visto el 0,001% del océano profundo

Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela una sorprendente verdad sobre nuestro planeta: a pesar de que el océano profundo cubre el 66% de la superficie terrestre, los humanos solo hemos observado visualmente una fracción ínfima de él, menos del 0,001%. Eso equivale a una superficie apenas del tamaño de una décima parte de Bélgica.

1000020357-1024x683 El fondo del mar sigue siendo un misterio: apenas hemos visto el 0,001% del océano profundo
Una imagen del fondo marino a poca profundidad.

Durante más de 60 años, investigadores han realizado alrededor de 44.000 inmersiones en aguas profundas (por debajo de los 200 metros), pero estas expediciones están marcadas por una gran desigualdad geográfica. El 65% de todas las observaciones se han concentrado en aguas cercanas a solo tres países: Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda. Además, el 97% de las inmersiones han sido llevadas a cabo por solo cinco países, lo que deja vastas regiones del océano prácticamente inexploradas.

1000020361-1024x570 El fondo del mar sigue siendo un misterio: apenas hemos visto el 0,001% del océano profundo
La actividad de buceo en aguas profundas se ha concentrado en un pequeño número de lugares, en particular la bahía de Monterey (EE. UU.), Hawái (EE. UU.), las bahías de Suruga y Sagami (Japón) y Nueva Zelanda. El mapa de calor representa el número de actividades de buceo por cada 250 km²; el área real observada en el fondo marino es demasiado pequeña para representarla en un mapa a esta escala. Crédito: Ocean Discovery League

El estudio también revela que la mayoría de las observaciones se han realizado en profundidades menores a los 2000 metros, a pesar de que la mayor parte del fondo marino se encuentra entre los 2000 y 6000 metros de profundidad. Además, ciertas formaciones geológicas como cañones submarinos han sido exploradas de forma desproporcionada, mientras que otras como llanuras abisales apenas han sido estudiadas.

Los autores advierten que esta falta de representatividad en las observaciones limita gravemente nuestra comprensión del ecosistema más grande y menos conocido del planeta. En un contexto en el que crece el interés por actividades como la minería submarina y la eliminación de carbono en el océano, conocer mejor el fondo marino es clave para proteger su biodiversidad.

El estudio concluye que, al ritmo actual, tomaría más de 100.000 años mapear visualmente todo el fondo oceánico profundo. Por eso, los científicos piden una expansión global del acceso a la tecnología submarina, con más países y comunidades involucradas, para llenar las enormes lagunas de conocimiento que aún existen bajo las olas.


Fuente: Bell, K. L. C., Johannes, K. N., Kennedy, B. R. C., & Poulton, S. E. (2025). How little we’ve seen: A visual coverage estimate of the deep seafloor. Science Advances, 11, eadp8602. https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adp8602

×