Descubrimiento sorprendente de Curiosity en Marte: una misteriosa «red de piedras»
El rover Curiosity de la NASA ha llegado a uno de los sitios más intrigantes desde que comenzó su misión en Marte hace más de una década. Se trata de una extraña formación de crestas que conforman una especie de red en forma de caja, conocida como “boxwork”, y que podría ofrecer nuevas pistas sobre el pasado geológico del planeta rojo.

La estructura, observada por primera vez desde la órbita por el Mars Reconnaissance Orbiter en 2006, ha sido finalmente alcanzada por Curiosity en el Sol 4539 de su misión, el pasado 14 de mayo. Sin embargo, un pequeño contratiempo mecánico —una de sus ruedas delanteras quedó montada sobre una roca— impidió desplegar el brazo robótico para su análisis directo. Aun así, los instrumentos del rover se pusieron en marcha para documentar el entorno con cámaras y sensores antes de reposicionarse.
Suscríbete al boletín informativo de La Ciencia Espacial 🚀
Los científicos creen que esta red de crestas resistentes pudo formarse por la acción de aguas subterráneas en el pasado marciano, lo que refuerza la hipótesis de que Marte tuvo condiciones favorables para el agua líquida durante largos periodos. Si se confirma que se trata efectivamente de un “boxwork”, el hallazgo podría cambiar nuestra comprensión sobre los procesos geológicos y la evolución del subsuelo marciano.
Durante esta parada, Curiosity ha realizado un detallado mosaico fotográfico con su cámara Mastcam y ha utilizado el instrumento ChemCam para analizar la composición del terreno, incluyendo zonas destacadas como el “Glendale Peak” y el “Texoli Butte”. Además, el rover continúa monitoreando las condiciones atmosféricas, capturando remolinos de polvo y midiendo la opacidad del aire.

En los próximos días, el equipo de operaciones espera mover cuidadosamente al rover para permitir el despliegue seguro de su brazo robótico y estudiar la formación con mayor detalle. Este descubrimiento podría representar una pieza clave en el rompecabezas de la historia marciana, abriendo nuevas preguntas sobre la interacción entre agua y roca en el pasado del planeta.
Con cada metro que avanza sobre la superficie marciana, Curiosity sigue demostrando que Marte aún tiene muchos secretos por revelar.
Imagen de la portada: Los científicos creen que las aguas subterráneas antiguas formaron este patrón de crestas en forma de red, llamado «boxwork», que fue capturado por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA el 10 de diciembre de 2006. El rover Curiosity de la agencia estudiará crestas similares a estas de cerca en 2025. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Publicar comentario