Cómo ver imágenes de la Tierra casi en tiempo real desde el espacio

¿Te imaginas poder observar la Tierra tal y como se ve desde el espacio, casi en tiempo real? Gracias a los satélites geoestacionarios de la NOAA, eso ya es posible. Cada pocos minutos, estos observatorios espaciales capturan imágenes de la Tierra, permitiéndonos seguir su evolución como si tuviéramos una ventana abierta al cosmos.

Imagen de la Tierra en color verdadero durante el día, infrarrojo por la noche. Realizada el 4 de noviembre de 2025 a las 21:10 UTC. Crédito: NOAA/STAR
Imagen de la Tierra en color verdadero durante el día, infrarrojo por la noche. Realizada el 4 de noviembre de 2025 a las 21:10 UTC. Crédito: NOAA/STAR

Satélites que nunca apartan la mirada: GOES y su misión

Los protagonistas de esta hazaña son los satélites GOES (Geostationary Operational Environmental Satellite), una serie de naves estadounidenses que orbitan la Tierra a unos 36.000 kilómetros de altura. Desde esa distancia, se mueven a la misma velocidad angular que el planeta, manteniéndose siempre sobre el mismo punto del globo.

Esa posición fija les permite observar la atmósfera, las nubes, los océanos y la superficie terrestre de manera continua. Los satélites GOES-East (actualmente el GOES-16) y GOES-West (GOES-18) cubren casi la totalidad del hemisferio occidental, proporcionando información clave para la meteorología y la climatología.

Imágenes de la Tierra casi en directo: cómo acceder a ellas

Cualquier persona puede ver las últimas imágenes de la Tierra captadas por los satélites GOES en cuestión de minutos. La NOAA ofrece acceso público y gratuito a través de su portal oficial:

👉 Ver la Tierra en tiempo real – NOAA NESDIS

Las imágenes se actualizan cada 10 o 15 minutos, dependiendo del modo de observación, y muestran desde un mosaico completo del planeta hasta zonas regionales con gran detalle.

También puedes explorar la vista interactiva en el portal:
👉 Earth in Real-Time

Qué muestran estas imágenes

Las imágenes de los satélites GOES no son simples fotografías. En realidad, combinan múltiples canales del espectro electromagnético —visible, infrarrojo y vapor de agua— para revelar detalles invisibles al ojo humano.

Gracias a estos datos, los científicos pueden:

  • Seguir huracanes y tormentas tropicales en desarrollo.
  • Detectar incendios forestales y columnas de humo.
  • Monitorear erupciones volcánicas y cenizas en la atmósfera.
  • Analizar el movimiento de masas de aire y la formación de nubes.

Cada imagen es una instantánea del presente que ayuda a comprender cómo cambia nuestro planeta minuto a minuto.

Una mirada continua al planeta azul

Los satélites geoestacionarios como GOES son una de las herramientas más poderosas para entender el clima en tiempo real. Más allá de la ciencia, también nos ofrecen una perspectiva inspiradora: la visión de la Tierra suspendida en la oscuridad del espacio, siempre cambiante, siempre viva.

Observarla es recordar que compartimos un único hogar planetario.


Fuentes:

Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...