La Sonda Solar Parker sobrevuela la atmósfera del Sol y capta imágenes asombrosas del viento solar
La NASA ha vuelto a sorprender al mundo con una misión histórica: la Sonda Solar Parker acaba de completar el sobrevuelo más cercano jamás realizado a nuestra estrella, logrando imágenes inéditas y datos que podrían transformar nuestra comprensión del Sol y su influencia en la Tierra.

Durante su aproximación más cercana, en diciembre de 2024, la sonda se adentró en la corona solar, alcanzando apenas 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Allí, su instrumento WISPR capturó imágenes en alta resolución que muestran con claridad el origen del viento solar, ese flujo de partículas cargadas que constantemente sopla desde el Sol y que, aunque casi imperceptible aquí, puede desencadenar tormentas espaciales capaces de afectar satélites, comunicaciones e incluso la red eléctrica en nuestro planeta.
NASA/Johns Hopkins APL/Laboratorio de Investigación Naval
Las nuevas observaciones revelan detalles nunca antes vistos: la estructura interna del viento solar y la interacción entre eyecciones de masa coronal (CME) —potentes explosiones de material solar— que pueden modificar su trayectoria y aumentar su peligro potencial. Estas colisiones entre CME podrían explicar por qué a veces los científicos encuentran dificultades para predecir el clima espacial con precisión.
“Estamos viendo por primera vez cómo comienza el clima espacial justo en la atmósfera del Sol, con imágenes y datos reales”, explicó Nicky Fox, administrador asociado de la NASA. “Esto nos permitirá mejorar las predicciones y proteger mejor a nuestros astronautas, satélites y redes tecnológicas”.
Entre los hallazgos más llamativos está la confirmación de que existen dos tipos diferentes de viento solar lento, que parecen originarse en regiones distintas de la superficie solar. Este descubrimiento ayuda a resolver un misterio que llevaba más de medio siglo sin respuesta.
La misión de la Sonda Solar Parker continúa. Su próximo gran acercamiento está previsto para el 15 de septiembre de 2025, acercándose nuevamente a las capas más externas de la atmósfera solar, donde seguirá recopilando datos cruciales para entender cómo esta estrella regula el entorno espacial que nos rodea.
Este logro no solo amplía el conocimiento científico, sino que también refuerza nuestra capacidad de anticiparnos a los efectos del clima espacial sobre la Tierra, contribuyendo a un futuro más seguro para las comunicaciones, la exploración espacial y la infraestructura tecnológica global.
🛰️ Fuente: NASA Goddard Space Flight Center / Mara Johnson-Groh (11 de julio de 2025).
Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...
Publicar comentario