×

ExoMars y Mars Express observan al visitante interestelar 3I/ATLAS

Por primera vez, dos misiones europeas en Marte —ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express, ambas de la Agencia Espacial Europea (ESA)— han dirigido sus instrumentos hacia un cometa que no pertenece a nuestro Sistema Solar: el cometa 3I/ATLAS.

ESA (2025). ESA’s ExoMars and Mars Express observe comet 3I/ATLAS. European Space Agency.
ESA (2025). ESA’s ExoMars and Mars Express observe comet 3I/ATLAS. European Space Agency.

Un visitante desde las estrellas

3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Río Hurtado, Chile. Su órbita hiperbólica revela un origen interestelar. Esto significa que procede de otra estrella y viaja a través de la galaxia sin estar ligado gravitacionalmente al Sol.

Solo se conocen dos objetos similares observados con anterioridad: ‘Oumuamua (1I/2017 U1) y Borisov (2I/2019 Q4). La llegada de 3I/ATLAS ofrece una tercera oportunidad extraordinaria para estudiar directamente la materia que se formó en un sistema planetario ajeno al nuestro.

Una ventana única desde Marte

Durante los primeros días de octubre de 2025, el cometa pasó a unos 30 millones de kilómetros de Marte. Mientras que la distancia mínima a la Tierra será de aproximadamente 270 millones de kilómetros.

Gracias a esta favorable alineación, las sondas ExoMars TGO y Mars Express pudieron observarlo desde una posición privilegiada. Capturaron datos imposibles de obtener desde nuestro planeta, actualmente situado al otro lado del Sol respecto al cometa. Los equipos científicos de la ESA aprovecharon esta oportunidad para activar una serie de observaciones coordinadas. Estas se orientaron a estudiar la composición de la coma, la longitud y estructura de la cola, y las reacciones del material cometario ante la radiación solar.

Analizando los secretos del material interestelar de 3I/ATLAS

El principal objetivo de estas observaciones es comparar la química del cometa con la de los cuerpos formados en el Sistema Solar. Si se detectan diferencias en la proporción de elementos volátiles o en la composición isotópica, los resultados podrían ofrecer pistas sobre los procesos que originaron otros sistemas planetarios. Además, sobre cómo se distribuyen los compuestos orgánicos en la galaxia.

En otras palabras, el estudio de 3I/ATLAS puede ayudarnos a responder una de las preguntas más profundas de la ciencia moderna:¿Es la materia de la que surgió la vida común en el universo?

Ciencia europea más allá del Sistema Solar

El éxito de esta observación subraya la capacidad de la ESA para convertir sus misiones planetarias en observatorios interplanetarios. Son capaces de mirar más allá de sus objetivos iniciales.

Mars Express, lanzada en 2003, y ExoMars TGO, en servicio desde 2016, demuestran que el conocimiento y la ingeniería europea pueden extenderse más allá de Marte. Sirven para explorar los confines del espacio interestelar.

A través de ellas, Europa no solo estudia el planeta rojo: también participa activamente en la exploración del cosmos. Así, busca respuestas sobre nuestros orígenes y nuestro lugar en la galaxia.


Fuentes:

ESA (2025). ESA’s ExoMars and Mars Express observe comet 3I/ATLAS. European Space Agency.

ATLAS Project, University of Hawai‘i.

Planetary Science Archive (ESA).

Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...