×

Chrysalis: la nave generacional que podría llevarnos a Alpha Centauri en 400 años

Un ambicioso concepto de nave espacial, llamado Chrysalis, propone transportar hasta 2.400 personas en un viaje de solo ida hacia el sistema estelar más cercano a nuestro Sol: Alpha Centauri. La travesía, impulsada por energía de fusión nuclear, duraría aproximadamente cuatro siglos, convirtiéndose en un proyecto que abarcaría varias generaciones de tripulantes.

Proyecto Chrysalis: una nave de 58 km para llevarnos a otro sistema solar. En esta representación artística, la nave en la órbita de Próxima b.
Proyecto Chrysalis: una nave de 58 km para llevarnos a otro sistema solar. En esta representación artística, la nave en la órbita de Próxima b.

El diseño, ganador del concurso Project Hyperion, imagina una colosal estructura cilíndrica de 58 km de longitud, capaz de recrear un ecosistema autosuficiente. Sus capas concéntricas albergarían zonas agrícolas, áreas residenciales, industrias, almacenes y espacios comunitarios, todo ello rotando para generar gravedad artificial. Dentro, bosques, escuelas, hospitales y bibliotecas formarían el corazón de una sociedad autosuficiente, gobernada junto a sistemas avanzados de inteligencia artificial para garantizar la estabilidad y la transmisión de conocimientos.

Hábitat de la nave generacional Chrysalis. Fuente: Project Hyperion

Antes de partir, los primeros colonos pasarían entre 70 y 80 años viviendo en la Antártida como entrenamiento para la vida en aislamiento extremo. La población se mantendría estable en torno a 1.500 personas para asegurar el equilibrio ecológico y social a bordo.

Aunque la tecnología necesaria —especialmente la fusión nuclear a gran escala— todavía no existe, Chrysalis representa un ejercicio visionario de ingeniería y sociología: un modelo de cómo podría ser el primer viaje interestelar humano. En su destino, el exoplaneta Próxima b se perfila como el nuevo hogar, orbitando en la zona habitable de la estrella más próxima a la Tierra.

La clave: la fusión nuclear

Para mover semejante nave durante siglos, la propuesta se basa en propulsión por fusión nuclear directa (Direct Fusion Drive), una tecnología que todavía está en fase experimental pero que promete velocidades muy superiores a las de los cohetes químicos.

Actualmente, laboratorios como Princeton Plasma Physics Laboratory y empresas como Pulsar Fusion trabajan para lograr reactores compactos y estables. La Fusion Industry Association prevé que podamos tener prototipos en el espacio durante la década de 2030.

El destino de la misión Chrysalis: Próxima b

Esta imagen combina una vista del cielo austral a través del telescopio de 3,6 metros de ESO en el Observatorio La Silla (Chile) con imágenes de las estrellas Próxima Centauri (abajo a la derecha) y la estrella doble Alfa Centauri AB (abajo a la izquierda) obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sistema Solar y está orbitada por el planeta Próxima b, descubierto con el instrumento HARPS del telescopio de 3,6 metros de ESO.
Esta imagen combina una vista del cielo austral a través del telescopio de 3,6 metros de ESO en el Observatorio La Silla (Chile) con imágenes de las estrellas Próxima Centauri (abajo a la derecha) y la estrella doble Alfa Centauri AB (abajo a la izquierda) obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sistema Solar y está orbitada por el planeta Próxima b, descubierto con el instrumento HARPS del telescopio de 3,6 metros de ESO.

Próxima b es un exoplaneta que orbita la estrella más próxima al Sol, Próxima Centauri ubicada a 4,25 años luz de la Tierra aproximadamente. Su masa es de 1,06–1,27 M⊕. Su periodo orbital es de solo 12 días terrestres aproximadamente, es decir, Próxima b tarda 12 días para dar una vuelta completa alrededor de Próxima Centauri. El gran desafío es determinar si es habitable para los seres humanos, existen dudas con relación a esto por la inestabilidad de su estrella, una enana roja y debido a que el planeta sufre una atracción por marea, es decir, una cara del planeta siempre da a la estrella y la otra nunca recibe luz de la misma.

Concepto artístico de Próxima Centauri b comparado con el tamaño de la Tierra
Concepto artístico de Próxima Centauri b comparado con el tamaño de la Tierra.

Modelos climáticos indican que, aun con rotación sincronizada, podría existir agua líquida en zonas de «terminador». Sin embargo, la intensa radiación ultravioleta y rayos X emitidos por Próxima Centauri representa un desafío para la retención atmosférica y la vida superficial. Estudios recientes (Ribas et al., Astronomy & Astrophysics, 2016) sugieren que la existencia de un campo magnético robusto o una atmósfera densa podrían mitigar estos efectos. Aun con todo, Próxima b es el candidato más cercano que podría servir de refugio para los seres humanos.

El concepto Chrysalis representa una síntesis ambiciosa de ingeniería espacial, biología cerrada y sociología de poblaciones, orientada a un destino científicamente plausible pero ambientalmente hostil. A medida que la tecnología de fusión nuclear y los ecosistemas cerrados maduren, esta clase de misiones podría pasar de la especulación a la planificación preliminar en las próximas décadas.


Referencias:

Ribas, I., et al. (2016). Proxima Centauri b: A terrestrial planet in the habitable zone of a low-mass star. Astronomy & Astrophysics.

Project Hyperion – Journal of the British Interplanetary Society.

Fusion Industry Association (2025). Fusion Spacecraft Propulsion Roadmap.

Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...