×

Astrónomos descubren un nuevo exoplaneta potencialmente habitable a la vuelta de la esquina cósmica

En un emocionante avance para la exploración de exoplanetas, un equipo de astrónomos ha confirmado la existencia de un quinto exoplaneta en el sistema L 98-59, un sistema estelar ubicado a solo 35 años luz de la Tierra. Este nuevo mundo, bautizado como L 98-59 f, no solo amplía la diversidad conocida de este sistema, sino que se posiciona como uno de los candidatos más prometedores en la búsqueda de vida fuera de nuestro Sistema Solar.

Astrónomos han confirmado un nuevo exoplaneta, L 98-59 f, ubicado en la zona habitable de una estrella enana roja a solo 35 años luz. Este mundo rocoso, con una masa unas 2,8 veces la de la Tierra, podría tener las condiciones necesarias para albergar agua líquida. El sistema L 98-59, ahora con cinco planetas, ofrece un laboratorio único para estudiar mundos similares al nuestro y explorar el potencial de vida más allá del Sistema Solar.
Representación artística de L 98-59 f. La Ciencia Espacial.

¿Qué es L 98-59?

L 98-59 es una estrella enana roja de tipo M3V, más fría y pequeña que nuestro Sol, situada en la constelación de Volans. Hasta ahora, se sabía que la estrella estaba rodeada por cuatro exoplanetas: tres detectados por el telescopio espacial TESS en 2019 y un cuarto descubierto posteriormente con datos del espectrógrafo ESPRESSO. La nueva investigación, liderada por el Instituto Trottier para la Investigación de Exoplanetas (IREx), ha utilizado un análisis exhaustivo de 21 sectores de TESS y más de 200 observaciones desde tierra para revelar un quinto planeta rocoso: L 98-59 f.

Un nuevo exoplaneta en la zona habitable

L 98-59 f es especialmente intrigante por encontrarse dentro de la zona habitable de su estrella. Esto significa que podría recibir la cantidad justa de energía estelar como para mantener agua líquida en su superficie, una condición clave para la vida tal como la conocemos.

  • Tipo: Super-Tierra (no transita la estrella)
  • Masa mínima: 2.80 ± 0.30 masas terrestres
  • Periodo orbital: 23.06 días
  • Energía estelar recibida: similar a la Tierra
Restricciones de masa-radio en los planetas L98-59 (b: verde, c: morado, d: rojo, e: azul, f: verde azulado) con otros exoplanetas alrededor de enanas M al fondo (puntos grises). Los valores previos de D21 se muestran en negro, adjuntos a mediciones revisadas. Para L98-59e y f, se muestran los contornos de confianza de 1 y 2 σ, con el radio estimado mediante spright (Parviainenetal.2024) y con un símbolo de cruz que muestra los dos modos (rocoso y rico en volátiles). Las curvas de composición rocosa de Zengetal. (2019) se dibujan a partir de rocas de hierro puro a silicato puro. Los modelos interiores ricos en agua a T = 400 K provienen de Aguichineetal. (2021) se muestran con curvas azules punteadas. La región naranja delimita la composición de degeneración (rica en H2 o H2O) (Rogersetal.2023).
Restricciones de masa-radio en los planetas L98-59 (b: verde, c: morado, d: rojo, e: azul, f: verde azulado) con otros exoplanetas alrededor de enanas M al fondo (puntos grises). Los valores previos de D21 se muestran en negro, adjuntos a mediciones revisadas. Para L98-59e y f, se muestran los contornos de confianza de 1 y 2 σ, con el radio estimado mediante spright (Parviainenetal.2024) y con un símbolo de cruz que muestra los dos modos (rocoso y rico en volátiles). Las curvas de composición rocosa de Zengetal. (2019) se dibujan a partir de rocas de hierro puro a silicato puro. Los modelos interiores ricos en agua a T = 400 K provienen de Aguichineetal. (2021) se muestran con curvas azules punteadas. La región naranja delimita la composición de degeneración (rica en H2 o H2O) (Rogersetal.2023).

Aunque este planeta no cruza directamente frente a su estrella desde nuestra perspectiva (lo que complica su estudio), su existencia fue confirmada mediante variaciones sutiles en la velocidad radial de la estrella, medidas con gran precisión por los instrumentos HARPS y ESPRESSO.

Un sistema de exoplanetas extremos

El sistema L 98-59 no solo es diverso, sino también muy compacto. Todos los planetas orbitan a distancias menores que Mercurio respecto al Sol. Esta cercanía ha generado configuraciones orbitales interesantes:

  • L 98-59 b: 0.837 R⊕, 0.46 M⊕ – uno de los pocos planetas “sub-Tierra” conocidos, podría estar afectado por marea térmica extrema.
  • L 98-59 c: 1.33 R⊕, 2.00 M⊕ – podría tener una atmósfera densa.
  • L 98-59 d: 1.63 R⊕, 1.64 M⊕ – baja densidad sugiere un planeta rico en agua (hasta un 16 % de su masa).
  • L 98-59 e: mínimo de 2.82 M⊕ – no transita, pero se detectó por velocidad radial.
  • L 98-59 f: 2.80 M⊕ – en la zona habitable, sin tránsito, pero detectable.

Además, se predice que L 98-59 b podría experimentar calentamiento mareal intenso, generando un vulcanismo similar al de Ío, la luna de Júpiter.

Arriba: Vista superior del sistema planetario L98-59 en BJD=2460000, asumiendo órbitas circulares. La línea de visión hacia la Tierra está a la derecha. La Zona Habitable, definida en Kopparapuetal.2013, se muestra en verde para el efecto invernadero máximo/desbocado (conservador) y en verde pálido para Venus/Marte temprano (optimista). Abajo: Exoplanetología comparativa de sistemas multiplanetarios enanos M, ordenados por temperatura estelar efectiva e instalación planetaria. Se ha aplicado un desplazamiento arbitrario de +100 Kin en Teff a TOI-700 y a la estrella de Teegarden para mayor claridad. En ambos paneles, los exoplanetas en tránsito (no en tránsito) se muestran como círculos rellenos (abiertos), con un tamaño de círculo proporcional al radio planetario. Para los planetas con restricción de masa mínima, el radio se establece en el percentil 95 de la predicción de spright (Parviainenetal. 2024).
Arriba: Vista superior del sistema planetario L98-59 en BJD=2460000, asumiendo órbitas circulares. La línea de visión hacia la Tierra está a la derecha. La Zona Habitable, definida en Kopparapuetal.2013, se muestra en verde para el efecto invernadero máximo/desbocado (conservador) y en verde pálido para Venus/Marte temprano (optimista). Abajo: Exoplanetología comparativa de sistemas multiplanetarios enanos M, ordenados por temperatura estelar efectiva e instalación planetaria. Se ha aplicado un desplazamiento arbitrario de +100 Kin en Teff a TOI-700 y a la estrella de Teegarden para mayor claridad. En ambos paneles, los exoplanetas en tránsito (no en tránsito) se muestran como círculos rellenos (abiertos), con un tamaño de círculo proporcional al radio planetario. Para los planetas con restricción de masa mínima, el radio se establece en el percentil 95 de la predicción de spright (Parviainenetal. 2024).

Un laboratorio natural para la astrobiología

Los astrónomos consideran al sistema L 98-59 como un laboratorio excepcional para investigar una variedad de condiciones planetarias. Su combinación de planetas rocosos, diferentes niveles de irradiación, y su proximidad a la Tierra lo convierten en un objetivo ideal para estudios atmosféricos con el Telescopio Espacial James Webb (JWST).

Entre los objetivos científicos que se podrían abordar en el futuro:

  • ¿Pueden los planetas pequeños alrededor de enanas rojas retener atmósferas?
  • ¿Cómo varía la composición de los exoplanetas rocosos?
  • ¿Qué rol juega el agua en la evolución planetaria?

Ciencia de precisión

Este descubrimiento fue posible gracias a una nueva técnica de análisis espectral “línea por línea”, que permitió aislar el “ruido” causado por la actividad de la estrella y mejorar la sensibilidad de detección de planetas. También se aplicó un indicador térmico diferencial para distinguir mejor entre señales planetarias y estelares.


📚 Referencia científica:
Cadieux, C., L’Heureux, A., Piaulet-Ghorayeb, C., et al. (2025). Detailed Architecture of the L 98-59 System and Confirmation of a Fifth Planet in the Habitable Zone. The Astronomical Journal. DOI: 10.48550/arXiv.2507.09343

Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...