×

Lluvia de meteoros de Las Leónidas: origen, historia y cómo disfrutar la lluvia de estrellas más veloz del año

Cada noviembre, el cielo nos regala uno de los espectáculos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros de las Leónidas. Su nombre proviene de la constelación de Leo, desde donde parecen surgir los meteoros que surcan la noche a velocidades vertiginosas. En 2025, este fenómeno alcanzará su punto máximo entre el 17 y el 18 de noviembre, con una previsión de unas 15 estrellas fugaces por hora bajo cielos oscuros.

Lluvia de meteoros Leónidas 2025, una de las más rápidas y bellas del año.
Lluvia de meteoros Leónidas 2025, una de las más rápidas y bellas del año.

El origen de las Leónidas

Las Leónidas tienen su origen en los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865. Este cometa orbita alrededor del Sol cada 33 años, y con cada paso va dejando tras de sí un rastro de diminutas partículas de polvo y roca.

Cuando la Tierra atraviesa esa nube de desechos, los fragmentos entran a la atmósfera a más de 70 km por segundo, se calientan por la fricción y se desintegran en brillantes destellos de luz: los meteoros.

La espectacularidad de las Leónidas ha sido legendaria. En 1833, los cielos de América del Norte se iluminaron con decenas de miles de meteoros por hora, un evento tan impresionante que inspiró la investigación científica moderna sobre las lluvias de estrellas. Desde entonces, se han registrado otras tormentas destacadas en 1866, 1966 y 2001, cuando el cometa volvió a pasar cerca de la Tierra.

Cuándo y cómo observar la lluvia de meteoros de las Leónidas en 2025

El máximo de actividad de las Leónidas está previsto para la madrugada del 17 al 18 de noviembre de 2025, aunque podrán observarse meteoros entre el 6 y el 30 de noviembre.

Consejos para observarlas:

  1. Hora ideal: entre la medianoche y el amanecer, cuando la constelación de Leo asciende en el cielo del sureste.
  2. Lugar: busca un sitio oscuro, alejado de la contaminación lumínica. Un entorno rural o una playa son perfectos.
  3. Sin telescopio: las lluvias de meteoros se disfrutan a simple vista. Llévate una manta o una tumbona, abrígate y mira al cielo.
  4. Evita luces y pantallas: tus ojos necesitan unos 20 minutos para adaptarse a la oscuridad.
  5. Condiciones lunares: en 2025 la Luna estará en fase menguante, lo que favorece una buena visibilidad.
  6. Cielos despejados: consulta el parte meteorológico local; la nubosidad es el peor enemigo de las lluvias de estrellas.

Por qué vale la pena

Más allá de su belleza, las Leónidas nos recuerdan nuestra conexión con el cosmos. Cada rayo de luz que vemos cruzar el cielo es un pequeño fragmento de un cometa que nació junto al Sistema Solar hace miles de millones de años. Observarlas no solo es disfrutar de un espectáculo natural: es mirar directamente a la historia del universo.

En 2025 no se espera una tormenta meteorosa, pero sí una noche de emoción, calma y asombro cósmico. Si el tiempo acompaña, prepara el abrigo y déjate llevar por la magia del cielo de noviembre.


Referencia:

NASA Science: Leonids Meteor Shower (science.nasa.gov)

Agencia Espacial Europea (ESA): About the Leonids (sci.esa.int)

EarthSky: Leonid Meteor Shower 2025 (earthsky.org)

StarWalk: Leonid Meteor Shower in November 2025 (starwalk.space)

Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...