Betelgeuse tiene una estrella compañera: el hallazgo que reescribe su destino cósmico
Después de años de especulación, por fin se ha confirmado: la famosa estrella Betelgeuse, la gigante roja en la constelación de Orión, no está sola. Un equipo de astrónomos ha logrado detectar a su estrella compañera binaria, una pequeña y tenue presencia estelar que ha sido bautizada con el nombre de Siwarha, que en árabe significa “su brazalete”.

Este descubrimiento es tan asombroso como delicado: ver un objeto tan pequeño y débil tan cerca de una estrella tan brillante era considerado, hasta hace poco, prácticamente imposible. Sin embargo, gracias al telescopio Gemini y a una técnica avanzada llamada speckle imaging, los científicos han logrado una imagen lo bastante precisa para confirmar la existencia de este astro compañero.
📲 Sigue el canal de WhatsApp de La Ciencia Espacial para recibir las últimas noticias del espacio
Betelgeuse: un sistema binario desigual
Betelgeuse es una estrella colosal: posee entre 16,5 y 19 veces la masa del Sol y un radio ¡764 veces mayor! Está tan hinchada y envejecida que su final se aproxima: se espera que explote como supernova en algún momento durante los próximos 100.000 años.
Por su parte, Siwarha es mucho más modesta: tiene aproximadamente 1,6 veces la masa solar y orbita a solo 4 unidades astronómicas de Betelgeuse, es decir, unas cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Eso la coloca incluso más cerca que Júpiter del Sol.
Lo más impactante es que mientras Betelgeuse se acerca a su final, Siwarha ni siquiera ha comenzado su vida como estrella de pleno derecho: aún no ha iniciado la fusión de hidrógeno en su núcleo.

Una compañera condenada
Este hallazgo no solo explica algunas de las variaciones de brillo de Betelgeuse —como su misterioso ciclo de 6 años—, sino que también abre un nuevo capítulo en la comprensión de su evolución. Siwarha podría no sobrevivir al estallido de su estrella compañera: el impacto de una supernova a tan corta distancia puede ser devastador.
El reloj astronómico está en marcha
Los astrónomos calculan que la próxima ventana de observación clara de Siwarha será en noviembre de 2027. Hasta entonces, se trabajará intensamente en mejorar las técnicas de observación para captar más detalles de esta esquiva estrella.
Betelgeuse, uno de los faros más brillantes del cielo nocturno, vuelve a sorprendernos. Esta vez, no con una explosión, sino con el descubrimiento de una historia de compañía estelar, de sincronía… y de un destino compartido.
📚 Fuente principal:
🔭 Investigación publicada en The Astrophysical Journal Letters
https://arxiv.org/abs/2507.15749
Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...
Publicar comentario