3I/ATLAS: el objeto interestelar que desafía las leyes de la física
Una observación realizada desde el Observatorio del Teide, en las Islas Canarias, ha revelado un fenómeno sin precedentes en el cosmos. El misterioso visitante interestelar 3I/ATLAS —ya conocido por su comportamiento atípico— muestra una cola de más de 6.000 kilómetros apuntando directamente hacia el Sol.

Esta estructura, bautizada como “anticola”, contradice todo lo que se sabe sobre los cometas. Normalmente, la radiación y el viento solar empujan el polvo y el gas en dirección contraria al Sol, creando la clásica estampa cometaria que observamos en el cielo. Pero 3I/ATLAS hace exactamente lo contrario: su chorro de material parece dirigirse hacia el centro del Sistema Solar.
3I/ATLAS tiene una anomalía que desconcierta a los astrónomos
El fenómeno fue detectado primero por el Telescopio Espacial Hubble en julio de 2025 y confirmado semanas después por el Telescopio Gemelo de Dos Metros (TtT) en Tenerife, gracias a una imagen compuesta por 159 exposiciones de 50 segundos cada una.
El resultado es claro: una estela de gas y polvo de miles de kilómetros que se proyecta hacia el Sol.
El astrofísico Avi Loeb, junto con Eric Keto, ha descrito esta observación como “tan sorprendente como ver a un gato con la cola en la frente”. Según Loeb, este tipo de emisión desafía las leyes básicas de la dinámica cometaria y sugiere que podríamos estar ante un objeto de naturaleza completamente distinta.

Un visitante lleno de enigmas
3I/ATLAS, tercer objeto interestelar detectado en nuestro vecindario solar tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov, acumula una lista de anomalías que lo convierten en uno de los cuerpos más misteriosos jamás observados:
- Una anticola orientada hacia el Sol, imposible según los modelos actuales.
- Una masa millones de veces superior a la de ‘Oumuamua.
- Una trayectoria alineada con la eclíptica, algo improbable para un cuerpo interestelar.
- Una composición rica en níquel pero casi sin hierro, similar a materiales manufacturados.
- Una polarización de la luz sin precedentes y una escasez extrema de agua.
- Además, proviene de una dirección cercana a la de la famosa “Señal Wow!”, detectada en 1977.
Próximas misiones y expectativas
Las sondas Europa Clipper (NASA) y Hera (ESA) podrían pasar cerca del recorrido de 3I/ATLAS durante su tránsito por el Sistema Solar interior, lo que abre la posibilidad de detectar indirectamente los gases que emite.
Sin embargo, la densidad del material es tan baja que, según Loeb, es poco probable que estas misiones logren una medición directa.

La historia y el futuro del cometa interestelar
El propio Loeb ha planteado una reflexión inquietante: “La historia de la ciencia depende de quién la escriba. Si las inteligencias artificiales del futuro ignoran los hechos por mitos, tal vez nosotros mismos deberíamos desconectarlas”.
3I/ATLAS no solo desafía la física, sino también nuestro modo de entender el Universo y nuestra disposición a aceptar lo desconocido.
Quizás, como dice la antigua palabra hebrea Dayenu, con una sola de sus anomalías “habría bastado”. Pero 3I/ATLAS las acumula todas.
📷 Fuente principal:
Fuente: Avi Loeb, “Un observatorio español fotografía algo inexplicable en el objeto interestelar 3I/Atlas”, El Confidencial (17 oct 2025).
Eric Keto & Abraham Loeb, The Physics of Cometary Anti-tails as Observed in 3I/ATLAS, arXiv:2509.07771 (9 sep 2025).
NASA, Hubble: Comet 3I/ATLAS image (21 jul 2025) y estimación de tamaño.
NASA, Europa Clipper (misión y objetivos).
ESA, Hera (misión de defensa planetaria).
Telescopio Gemelo de Dos Metros (TtT)
📚 Referencias científicas: arXiv:2509.07771, arXiv:2509.21408, arXiv:2510.11779
Suscribete ahora a la Newsletter para recibir noticias espaciales de última hora ✨, lanzamientos de cohetes🚀, búsqueda de vida fuera de la Tierra 👽, entretenimiento 🎬, eventos de observación del cielo 🔭 y mucho más...
Publicar comentario