
Webb ve dióxido de carbono en la atmósfera de un exoplaneta
- La Ciencia Espacial
- 25 agosto, 2022
- Exoplanetas
- Astronomía, Exoplanetas, James Webb
- 0 Comments

WASP-39 b es un gigante gaseoso hinchado y caliente con una masa 0,28 veces la de Júpiter (0,94 veces la de Saturno) y un diámetro 1,3 veces mayor que el de Júpiter, que orbita a solo 0,0486 unidades astronómicas (4 500 000 millas) de su estrella.
La estrella, WASP-39, es un poco más pequeña y menos masiva que el Sol.
Debido a que está tan cerca de su estrella, WASP-39 b es muy caliente y es probable que esté bloqueada por mareas, con un lado mirando hacia la estrella en todo momento. Crédito: NASA, ESA, CSA, Leah Hustak (STScI), Joseph Olmsted (STScI)
Después de años de preparación y anticipación, los investigadores de exoplanetas están extasiados. El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado un arcoíris asombrosamente detallado de luz estelar en el infrarrojo cercano filtrado a través de la atmósfera de un gigante de gas caliente a 700 años luz de distancia. El espectro de transmisión del exoplaneta WASP-39 b, basado en un solo conjunto de mediciones realizadas con el espectrógrafo de infrarrojo cercano de Webb y analizado por docenas de científicos, representa un triplete de primicias: la primera observación científica oficial de Webb de un exoplaneta; el primer espectro detallado de exoplanetas que cubre esta gama de colores del infrarrojo cercano; y la primera evidencia indiscutible de dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de una estrella distante.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado la primera evidencia clara de dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar. Esta observación de un planeta gigante gaseoso que orbita una estrella similar al Sol a 700 años luz de distancia proporciona información importante sobre la composición y formación del planeta. El hallazgo, que se acepta para su publicación en Nature , también es indicativo de la capacidad única de Webb para detectar y medir el dióxido de carbono en las atmósferas más delgadas de los planetas rocosos más pequeños.
WASP-39 b es un gigante de gas caliente con una masa de aproximadamente un cuarto de la de Júpiter (casi la misma que la de Saturno) y un diámetro 1,3 veces mayor que el de Júpiter. Su extrema hinchazón está relacionada en parte con su alta temperatura (alrededor de 1600 grados Fahrenheit o 900 grados Celsius). A diferencia de los gigantes gaseosos más fríos y compactos de nuestro sistema solar, WASP-39 b orbita muy cerca de su estrella, solo alrededor de un octavo de la distancia entre el Sol y Mercurio, completando un circuito en poco más de cuatro días terrestres. El descubrimiento del planeta, informado en 2011, se realizó en base a detecciones terrestres de la atenuación sutil y periódica de la luz de su estrella anfitriona a medida que el planeta transita o pasa frente a la estrella.

Observaciones anteriores de otros telescopios, incluidos los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA, revelaron la presencia de vapor de agua, sodio y potasio en la atmósfera del planeta. La inigualable sensibilidad infrarroja de Webb ahora también ha confirmado la presencia de dióxido de carbono en este planeta.
Referencia: comunicado de prensa de la NASA realizado en 25/08/2022.