
Viajando atrás en el tiempo profundo
- La Ciencia Espacial
- 11 julio, 2022
- James Webb, Sistema Solar y Más Allá
- Astronomía, James Webb, SMACS 0723
- 0 Comments
A medida que el universo se expande, la luz de las primeras galaxias y estrellas se estira o cambia a longitudes de onda más largas y rojas a medida que viaja hacia nosotros.
Las primeras galaxias que hemos podido ver hasta ahora existieron entre 400 y 800 millones de años después del Big Bang.
Estas galaxias fueron capturadas por el Telescopio Espacial Hubble en una famosa imagen llamada Campo Ultra Profundo.

(Crédito: NASA, ESA, H. Teplitz y M. Rafelski (IPAC/Caltech), A. Koekemoer (STScI), R. Windhorst (Universidad Estatal de Arizona) y Z. Levay (STScI))
La imagen, que fue tomada hace más de 20 años, tardó dos semanas en crearse y capturó más de 10.000 galaxias antiguas en la constelación de Fornax.
El JWST puede detectar objetos en longitudes de onda mucho más largas que el Hubble, por lo que puede mirar más atrás en el tiempo y promete llenar el vacío crítico entre el Big Bang y las primeras galaxias y estrellas detectadas por el Hubble.
Para ello, el equipo ha elegido una zona del cielo conocida como SMACS 0723 en la constelación de Volans.

(Crédito: NASA/ESA/HST/STScI)
Esta área contiene una serie de grandes cúmulos de galaxias que se encuentran entre nosotros y las galaxias y estrellas más distantes.
La masa de estos cúmulos actúa como una lupa, distorsionando el espacio y amplificando la luz que llega desde más lejos.

(Crédito: equipo de la NASA, CSA y FGS)
En mayo, los científicos crearon una de las imágenes más profundas del universo jamás tomadas mientras probaban el excelente sistema de guía del telescopio.
La imagen fue tomada usando 72 exposiciones durante 32 horas.
Las imágenes de resolución completa tomadas por los principales instrumentos del telescopio prometen lucir aún más espectaculares.