top of page

Una estrella bebé y los secretos de la vida: El laboratorio natural de B335

En el vasto laboratorio del cosmos, B335, una protoestrella ubicada a 537 años luz de distancia, se ha convertido en el epicentro de un descubrimiento revolucionario. Gracias a las capacidades de alta resolución del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los científicos han observado cómo las moléculas orgánicas complejas (COM), los bloques fundamentales de la vida, evolucionan durante un raro estallido de brillo.



El fenómeno de B335: un experimento natural


Las estrellas nacen de manera episódica, acumulando masa lentamente hasta que eventos dramáticos interrumpen este proceso, causando un estallido de brillo. Durante estos episodios, el polvo cercano a la estrella se calienta, liberando COM previamente congeladas en el gas circundante. Sin embargo, las observaciones de B335 han desafiado nuestras suposiciones previas: las moléculas no se congelan de nuevo sobre el polvo tan rápido como se esperaba tras el enfriamiento.


"Este descubrimiento cambia nuestra comprensión de los procesos químicos alrededor de las estrellas jóvenes", explica Jeong-Eun Lee, investigadora principal de la Universidad Nacional de Seúl. "La prolongada presencia de estas moléculas en fase gaseosa revela un entorno químico mucho más dinámico de lo que creíamos".


Variación temporal de B335: (arriba) Observaciones del continuo realizadas con ALMA. (Centro) Observaciones de moléculas orgánicas complejas realizadas con ALMA. (Abajo) Ilustraciones. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) / J.-E. Lee et al.
Variación temporal de B335: (arriba) Observaciones del continuo realizadas con ALMA. (Centro) Observaciones de moléculas orgánicas complejas realizadas con ALMA. (Abajo) Ilustraciones. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) / J.-E. Lee et al.

La importancia de los hallazgos


La química de los COM es crucial para entender cómo evolucionan los ingredientes para la vida en el universo. Este estudio, publicado en Astrophysical Journal Letters, marca la primera vez que se documenta un ciclo químico completo durante un estallido estelar, gracias a la sensibilidad única de ALMA.


Además, los datos de B335 se combinarán con observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST), lo que permitirá un análisis completo de la química del hielo y el gas en estos entornos.


"Estamos presenciando cómo el cosmos mismo nos ofrece un laboratorio natural para la astroquímica", comenta Yao-Lun Yang, coautor del estudio. "Estas observaciones nos acercan a responder preguntas fundamentales sobre el origen de los bloques de construcción de la vida".

Ilustraciones de un “experimento natural” en torno a B335 - Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) / J.-E. Lee et al.
Ilustraciones de un “experimento natural” en torno a B335 - Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) / J.-E. Lee et al.


Un capítulo nuevo en la astroquímica


El estudio de B335 no solo desafía nuestras expectativas, sino que también redefine nuestra comprensión de los entornos de formación estelar. La capacidad de rastrear estos procesos dinámicos nos permite vislumbrar cómo las moléculas que son esenciales para la vida se forman y evolucionan en los viveros estelares.


ALMA, con su precisión incomparable, continúa siendo una herramienta esencial para desentrañar los misterios del cosmos. Este descubrimiento en B335 es solo el comienzo de una nueva era en la astroquímica, una en la que las respuestas a los orígenes de la vida están, literalmente, escritas en las estrellas.


Referencias y agradecimientos


Este avance ha sido posible gracias a la colaboración internacional detrás de ALMA, que incluye instituciones de Asia, Europa y América del Norte. El descubrimiento ha sido liderado por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl y el Instituto RIKEN.


Para más información, te invitamos a consultar el artículo original publicado en Astrophysical Journal Letters: "Un laboratorio natural para la astroquímica: una protoestrella variable B335" por Lee et al.


¿Qué otros secretos nos revelará el cosmos? El laboratorio de B335 promete seguir sorprendiéndonos.



---




bottom of page