fbpx

Transmisión en directo desde la Orion

La NASA transmite en directo desde las cámaras instaladas en los paneles solares de la nave espacial Orion de la misión Artemis 1.


  • Conoce 8 planetas de ‘Star Wars’ en nuestra propia galaxia
    Las creaciones de ciencia ficción del universo de “Star Wars” son sorprendentemente similares a los planetas reales en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. ¿Una súper Tierra congelada? Piensa en el planeta de hielo Hoth. Y ese mundo distante con puestas de sol dobles no puede evitar convocar pensamientos de Tatooine arenoso.
  • El telescopio James Webb captura más de 45.000 galaxias en una sola foto
    Imagínense 45.000 galaxias en una sola foto. Es lo que ha logrado el telescopio espacial James Webb. Por decirlo de alguna manera, quizá podrían existir 45.000 planetas habitados, seria suficiente con que tan solo exista un planeta parecido a la Tierra en cada una de las galaxias. Parece ser algo razonable ¿No crees?
  • La nave espacial Solar Parker encuentra la fuente del viento solar
    La sonda solar Parker de la NASA ha volado lo suficientemente cerca del sol para detectar la estructura fina del viento solar cerca de donde se genera en su superficie, revelando detalles que se pierden a medida que el viento sale de la corona como una explosión uniforme de partículas cargadas. El principal objetivo es estudiar las manchas solares o agujeros y el viento solar. Los agujeros coronales son áreas donde las líneas del campo magnético emergen de la superficie sin volver hacia adentro, formando así líneas de campo abierto que se expanden hacia afuera y llenan la mayor parte del espacio alrededor del sol. Estos agujeros suelen estar en los polos durante los períodos tranquilos del sol, por lo que el viento solar rápido que generan no golpea la Tierra. Pero cuando el sol se activa cada 11 años a medida que su campo magnético se voltea, estos agujeros aparecen en toda la superficie, generando ráfagas de viento solar dirigidas directamente a la Tierra. Comprender cómo y dónde se origina el viento solar ayudará a predecir las tormentas solares que, si bien producen hermosas auroras en la Tierra, también pueden causar estragos en los satélites y la red eléctrica.
  • El telescopio James Webb descubre moléculas orgánicas en una galaxia distante
    Los astrónomos que usan el telescopio Webb descubrieron evidencia de moléculas orgánicas complejas similares al humo o al smog en la galaxia distante que se muestra aquí. La galaxia, a más de 12 mil millones de años luz de distancia, se alinea casi perfectamente con una segunda galaxia a solo tres mil millones de años luz de distancia de nuestra perspectiva en la Tierra. En esta imagen Webb en falso color, la galaxia en primer plano se muestra en azul, mientras que la galaxia de fondo está en rojo. Las moléculas orgánicas están resaltadas en naranja. Crédito: J. Spilker / S. Doyle, NASA, ESA, CSA
  • Algunos asteroides del cinturón principal podrían desviarse de su órbita
    El sistema solar es un lugar vasto y en constante evolución, lleno de maravillas y misterios por descubrir. Una de las regiones más intrigantes de nuestro vecindario cósmico es el cinturón de asteroides, una vasta colección de rocas espaciales que orbitan entre Marte y Júpiter. Este fascinante cinturón ha capturado la imaginación de científicos y entusiastas del espacio durante décadas, y continúa siendo objeto de estudio e investigación en la actualidad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: