¿Y si un científico alienígena estuviese observando la Tierra y Marte?
Seguramente habría hecho un descubrimiento sorprendente, un sistema planetario de 8 planetas de los cuales 4 son rocosos y 2 de ellos, la Tierra y Marte, están en la zona habitable de la estrella anfitriona. Probablemente pensaría: ambos podrían ser habitables. Creer que puede existir vida en Marte es un error fácil y comprensible, ya que nos imaginamos que los observa desde un planeta situado a 1000 años luz de nuestro Sistema Solar.
Continue Reading
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno: por qué nuestra próxima visita a los planetas gigantes será tan importante (e igual de difícil)
Los planetas gigantes , Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno – son algunos de los más impresionantes de nuestro Sistema Solar, y tienen una gran importancia para la investigación espacial y nuestra comprensión del universo mayor.
Sin embargo, siguen siendo los menos explorados, especialmente los “gigantes de hielo” Urano y Neptuno, debido a su distancia de la Tierra, y las condiciones extremas en las que las naves espaciales deben sobrevivir para entrar en sus atmósferas. Como tales, también son los planetas menos comprendidos en el Sistema Solar.
Continue Reading
Impacto contra atomos de antimateria
La existencia de la materia y la antimateria en un mismo espacio conllevaría a la destrucción de ambos en una explosión nuclear, lo cual se traduce como un choque de energía pura entre ambos compuestos.
Continue Reading
El Sol se tragará a la Tierra
Cuando el Sol se encuentre cerca de sus últimos momentos, este pasará a ser una estrella Gigante Roja debido a que ha consumido todo el hidrogeno del núcleo. Para ese momento los planetas desde Mercurio hasta Marte habrán sido tragados por la estrella, y obviamente la Tierra está incluida en el menú.
Continue Reading
Nueva era glacial por enfriamiento del Sol
La última vez que se detectó una glaciación en el planeta fue hace alrededor de 10 mil años. De acuerdo con esa cifra y con las condiciones actuales, se estima que se puede estar en un punto donde una era de hielo se avecine, o por lo menos las condiciones solares podrían ser similares.
No obstante, la actividad del hombre es un factor crucial en cuanto a cualquier cambio sobre la superficie del planeta. Como se ha visto en los últimos dos años, el clima se ha regenerado y muchos ecosistemas han mejorado por la baja de emisiones a la atmósfera debido al confinamiento global.
Continue Reading
Desajuste del sistema solar por el paso de una estrella o planeta errante
La cercanía entre un planeta errante y alguno de los que conforma nuestro sistema solar puede alterar significativamente al primero en función de su masa, la velocidad de paso y el acercamiento a los diferentes cuerpos. Se producirían variaciones definitivas en el orden orbital de la galaxia, dando una nueva forma a los períodos en tiempo y a las distancias en UA con respecto al epicentro del sistema que es de Sol.
Continue Reading