fbpx

La nebula Carina en astrofotografía de la semana

La Gran Nebulosa Carina es el hogar de extrañas estrellas y nebulosas icónicas. Llamada así por su constelación de origen, la enorme región de formación estelar es más grande y brillante que la Gran Nebulosa de Orión, pero menos conocida porque está muy al sur, y porque gran parte de la humanidad vive tan al norte.

Continue Reading

La nebulosa de Orion (M42)

En una de las imágenes astronómicas más detalladas jamás producidas, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA capturó una mirada sin precedentes a la Nebulosa de Orión. Esta turbulenta región de formación estelar es uno de los objetos celestes más dramáticos y fotogénicos de la astronomía. Más de 3.000 estrellas de varios tamaños aparecen en esta imagen. Algunos de ellos nunca han sido vistos en luz visible. Estas estrellas residen en un espectacular paisaje de polvo y gas de mesetas, montañas y valles que recuerdan al Gran Cañón. La Nebulosa de Orión es un libro ilustrado de formación estelar, desde las estrellas masivas y jóvenes que están dando forma a la nebulosa hasta los pilares de gas denso que pueden ser los hogares de estrellas en ciernes.

Continue Reading

Hubble detecta un intruso astronómico en una galaxia distante

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble incluye una gran cantidad de objetos astronómicos. Esparcidas por la imagen hay galaxias de fondo que van desde espirales majestuosas hasta elípticas borrosas. También están presentes estrellas brillantes en primer plano mucho más cerca de la Tierra, rodeadas de picos de difracción. En el centro del marco, el débil contorno de la pequeña galaxia UGC 7983 se puede ver como una nube borrosa de luz. Pero oculto dentro de esta imagen se encuentra un intruso cósmico inesperado. Crédito: ESA/Hubble & NASA, R. Tully

Continue Reading

Esto es lo que necesitas saber para ver el cometa C2022 E3

El cometa recién descubierto C/2022 E3 (ZTF) pasará cerca de la Tierra de manera tan brillante que se podrá ver a simple vista. Pasará el 1 y 2 de febrero de 2023 en su punto más cercano a la Tierra, a 42 millones de km del planeta. También podrás verlo antes con el uso de unos prismáticos o con la ayuda de un pequeño telescopio.

La última vez que C/2022 E3 se acercó a la Tierra fue hace 50.000 años ¿Te perderás este super evento astronómico?

(Image credit: Chris Schur)

Continue Reading