top of page

Sulfuro de hidrógeno detectado en exoplaneta cercano

  • HD 189733 b contiene sulfuro de hidrógeno, revelado por el telescopio James Webb.

  • El estudio del azufre en exoplanetas ayuda a entender su formación y composición.

Arte conceptual de HD 189733 b, el Júpiter caliente en tránsito más cercano a la Tierra.
Arte conceptual de HD 189733 b, el Júpiter caliente en tránsito más cercano a la Tierra.

Un estudio de la Universidad Johns Hopkins, utilizando datos del telescopio espacial James Webb, ha revelado que la atmósfera del exoplaneta HD 189733 b contiene trazas de sulfuro de hidrógeno, una molécula conocida por su mal olor y su relevancia en la formación de planetas. HD 189733 b, un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter, se encuentra a solo 64 años luz de la Tierra y es conocido por sus extremas condiciones climáticas.


El hallazgo del sulfuro de hidrógeno proporciona nuevas pistas sobre la influencia del azufre en la formación y composición de los planetas gaseosos. Además de esta molécula, el equipo también ha medido con precisión la presencia de agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono en la atmósfera del exoplaneta. El estudio también reveló la ausencia de metano, lo cual contradice estudios previos, y encontró niveles de metales pesados similares a los de Júpiter.


El exoplaneta HD 189733 b, debido a su proximidad y características, ha sido un objeto de referencia en el estudio de atmósferas exoplanetarias desde su descubrimiento en 2005. El equipo de investigación planea continuar rastreando el azufre en otros exoplanetas para comprender mejor su composición y formación, así como la correlación entre la metalicidad de un planeta y su masa. Los resultados de esta investigación, publicados en Nature, aportan valiosa información sobre la creación de planetas y su enriquecimiento con elementos pesados.


El sulfuro de hidrógeno y su importancia en el estudio exoplanetario


El sulfuro de hidrógeno (H₂S) es un gas incoloro y tóxico conocido por su característico olor a huevos podridos. Se forma naturalmente en la descomposición de materia orgánica y en procesos industriales.


Importancia del Sulfuro de Hidrógeno


1. Indicador Geológico y Biológico: Su presencia en planetas y exoplanetas puede indicar procesos geológicos y biológicos, proporcionando pistas sobre la composición y la historia de estos cuerpos celestes.


2. Química Planetaria: Ayuda a entender la química atmosférica y los procesos de formación de planetas, especialmente en planetas gaseosos donde el azufre juega un papel crucial.


3. Estudio de Atmósferas Exoplanetarias: Detectar H₂S en exoplanetas permite a los científicos comparar su atmósfera con la de planetas del sistema solar, ayudando a comprender mejor la diversidad de planetas en el universo.


4. Exploración Astrobiológica: Aunque H₂S es tóxico, su estudio puede contribuir al conocimiento sobre las condiciones que podrían influir en la habitabilidad de otros mundos.

 

Más información: Guangwei Fu, Sulfuro de hidrógeno y atmósfera enriquecida con metales para un exoplaneta con masa de Júpiter, Nature (2024).DOI: 10.1038/s41586-024-07760-y.www.nature.com/articles/s41586-024-07760-y


Información de la revista: Naturaleza

bottom of page