
SLS (Space Launch System): el cohete diseñado para misiones en el espacio profundo
- nscolmenares
- 6 diciembre, 2021
- Artemis, Misiones espaciales
- Artemis, Misiones espaciales, NASA, ORION, SLS
- 13 Comments
El Space Launch System (SLS) desarrollado por la NASA, es el cohete más grande y poderoso jamás diseñado para misiones en el espacio profundo.

Este sistema de propulsión ha sido desarrollado para el lanzamiento de la nave espacial Orión perteneciente a la misión Artemis I, que será enviada hacia la Luna el 29 de agosto de 2022.
La misión Artemis será la primera del SLS, en la que se enviará a Orión sin tripulación para comprobar las condiciones de vuelo que abrirán el camino hacia una nueva era de exploración espacial.
La NASA pionera en misiones espaciales, combinará en esta ocasión las capacidades de la nave Orión y SLS para llevar a los astronautas más lejos que nunca a través del sistema solar.
El objetivo del Space Launch System será proporcionar el impulso necesario para que la nave pueda ir hasta las profundidades del sistema solar, recopilando los datos necesarios para próximos viajes al enviar en conjunto a trece CubeSats (pequeños satélites no más grandes que una caja de zapatos) que analizarán información.
Los detalles del vuelo del Space Launch System
Los primeros vuelos del Space Launch System integrarán el vehículo del Bloque 1, en el que se encuentran los CubeSats dentro del adaptador de Orión.
La configuración inicial del Bloque 1 tiene capacidad hasta 77 toneladas (70 toneladas métricas) y puede lanzar mucha más carga útil que otros vehículos de lanzamiento espacial en la actualidad.
El diseño de propulsión criogénica provisional de este sistema de cohete cuenta con cargas útiles que se aplicarán en la trayectoria heliocéntrica hacia la Luna, y que se activarán tras la separación del vehículo de la nave Orión.

El programa SLS también ofrece un sistema de despliegue de carga útil secundaria, en las que se incluyen soportes de montaje que serán utilizados en combinación con elementos como sistema de cables, (COTS) dispensadores, mazos de cables y sistema de aislamiento.
Las configuraciones del SLS están diseñadas para ser más flexibles y adaptarse a las misiones de carga a través del espacio, permitiendo el uso de instrumentos tecnológicos para la recolección de datos durante el viaje espacial.
Los expertos de la agencia espacial destacaron que su diseño reduce la complejidad de otros sistemas de lanzamiento, ofreciendo mayor potencia al mismo tiempo que puede transportar más carga útil que otros vehículos de exploración.
SLS: tecnología y estructura
La primera de las configuraciones del SLS es llamada Bloque 1 y tendrá una capacidad de elevación mínima de 70 toneladas métricas, para ser impulsada por cuatro motores R – 25 y dos propulsores.
Luego del lanzamiento, los CubeSats serán desplegados después de la separación de Orión una vez la nave se encuentre a una distancia segura.
El desarrollo del proyecto del SLS se centró en un sistema de lanzamiento que tuviera mayor capacidad de impulso, al mismo tiempo que se reducían los costos y que contará con una tecnología más eficiente para el comienzo de una época en la que los viajes hacia el espacio profundo sean mucho más rentables.
Con el SLS el impulso de la nave será más potente y menos complicado en comparación con proyectos antecesores, como los sistemas de propulsión utilizados en la misión Apollo.

Otro aspecto a resaltar sobre el diseño y tecnología implementados es que la estructura del SLS que integra la nave Orión está compuesta por seis partes principales.
- Módulo de tripulación Orión
- Etapa de propulsión criogénica intermedia.
- Adaptador de escena Orión.
- Etapa central.
- Refuerzo de cohete sólido
- Motores RS – 25.
El adaptador de escena es uno de los componentes claves en la etapa de separación de cohete de la nave, cuando Orión esté en el espacio y preparada para sobrevaluar hacia la superficie lunar.
El vuelo de vuelo de SLS ofrece la oportunidad de recolectar información del sistema profundo, en un desafío nunca antes afrontado para probar tecnologías más allá de la órbita terrestre baja, reduciendo los costes.
Algunos de los implementos científicos que comprende el sistema de propulsión son: espectrógrafo infrarrojo cercano (NIRSecp), instrumento infrarrojo medio MIRI), sistema de refrigeración criogénico, mapeo espectroscópico, cámara para el infrarrojo cercano (NIRCam) y cámara para el infrarrojo cercano y espectrógrafo sin rendija (NIRISS).
Etapas del lanzamiento SLS en la misión Artemis I
El lanzamiento SLS con la nave Orión para la misión no tripulada Artemis I se dividirá en diferentes etapas.

Estas iniciarán desde el impulso que ofrezca el cohete a la nave hacia la atmósfera, hasta su separación en el espacio, dejando a Orión proseguir su camino y a los pequeños satélites recolectar la información sobre el espacio que servirá para las futuras misiones.
Durante la fase inicial se ubicará en posición de lanzamiento en la plataforma al cohete de propulsión. Y de forma posterior, la nave integrada con SLS será lanzada hacia la atmósfera rumbo al espacio.
Cuando la nave alcance el máximo punto de presión en la atmósfera ocurrirá la primera parte de la separación del propulsor, para así dar paso a la fase de separación de la etapa principal y seguidamente de la nave, dejando a Orión en órbita a su camino a sobrevolar la Luna y a los pequeños satélites posicionados para recolectar información.
Cabe destacar que cada carga útil se expulsará mediante un mecanismo de resorte instalado en el adaptador de escena Orión, que forma parte de la tecnología instalada en el SLS.
Para la NASA el desarrollo de la tecnología del Space Launch System significa la posibilidad de realizar vuelos espaciales para una era comercial con una optimización de las funciones y a un menor costo.
Si todo sigue el camino previsto por la NASA, el sistema de lanzamiento espacial probará con la misión Artemis I su eficiencia al llevar la nave más lejos de las fronteras espaciales investigadas hasta ahora por los vehículos de exploración. Y posteriormente, los detalles para futuras misiones espaciales serían afinados con la misión Artemis II para llevar de nuevo astronautas a la conquista del espacio con la misión Artemis III.
Preparativos para volver a la Luna: La NASA realiza pruebas del motor RS-25 – Búsqueda Extraterrestre
[…] comienza la producción de nuevos motores RS-25. Estos motores ayudarán a impulsar el Sistema de Lanzamiento Espacial de la agencia (SLS) en futuras misiones al espacio profundo. Durante el lanzamiento, cuatro motores RS-25 […]
Prueba de cuenta regresiva Artemis I completa – Búsqueda Extraterrestre
[…] La cuenta regresiva de lanzamiento simulada demostró que la comunicación con el cohete Space Launch System y la nave espacial Orion es correcta, asegurando que el secuenciador funcione. El día […]
Actualización ARTEMIS 1 – Búsqueda Extraterrestre
[…] NASA ha actualizado el calendario para mover el cohete combinado del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion fuera del Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) a la Plataforma de […]
Los motores que llevaran al ser humano a Marte y otra vez a la Luna – Búsqueda Extraterrestre
[…] que ayudarán a impulsar un viaje a la Luna. En las próximas misiones de Artemis, el cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion estarán equipados con varios tipos diferentes de motores. Desde el […]
ARTEMIS 1: SLS Listo para roda y realizar las últimas pruebas – Búsqueda Extraterrestre
[…] Kennedy antes de su primer viaje a la plataforma de lanzamiento. Compuesto por el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion, y sentado en su lanzador móvil, el cohete Artemis I con destino a la […]
La NASA se prepara para el próximo intento de ensayo general húmedo de Artemis I – Búsqueda Extraterrestre
[…] cohete space Launch System (SLS) de la NASA, la nave espacial Orion y los elementos del sistema terrestre de apoyo están en […]
El cohete lunar Artemis I va a ser trasladado a la plataforma de lanzamiento el 6 de junio - Búsqueda Extraterrestre
[…] cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion están destinados a regresar a la plataforma de lanzamiento 39B en el […]
El cohete lunar Artemis I llega a la plataforma de lanzamiento antes de la prueba de tanque - Búsqueda Extraterrestre
[…] equipos trabajarán para asegurar el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orion y el lanzador móvil al equipo de apoyo en tierra en la plataforma de […]
Los motores que llevaran al ser humano a Marte y otra vez a la Luna - Búsqueda Extraterrestre
[…] las próximas misiones de Artemis, el cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion estarán equipados con varios tipos diferentes de motores. Desde el […]
La misión Artemis 1 llevará una tripulación especial abordo de la Orion – Búsqueda Extraterrestre
[…] Artemis 1 Orion de la Agencia Espacial Europea sobre el primer cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. Campos estará atado al asiento del comandante y usará un traje Orion […]
Transmisión en directo del Lanzamiento de Artemis 1 – Búsqueda Extraterrestre
[…] la misión Artemis I, Orion despegará a bordo del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés) y viajará a 450.000 km de la Tierra y a 64.000 km […]
La NASA pospone el lanzamiento de Artemis 1 una vez más – Búsqueda Extraterrestre
[…] de hidrógeno líquido mientras cargaban el propulsor en la etapa central del cohete Space Launch System. Los múltiples esfuerzos para reparar la fuga en la desconexión rápida […]
La NASA actualiza la fecha de lanzamiento de Artemis I - Búsqueda Extraterrestre
[…] de lanzamiento de Artemis I , la primera prueba de vuelo integrada del cohete Space Launch System y la nave espacial Orion más allá de la Luna. La agencia realizará la […]