top of page

Misteriosos montículos de Marte podrían reforzar la hipótesis de que en el antiguo Planeta Rojo había un océano

Se ha descubierto que miles de colinas y montículos en Marte contienen capas de minerales arcillosos, que se formaron cuando el agua corriente interactuó con las rocas durante un período en el que las zonas septentrionales de Marte estuvieron inundadas.



Algunas de las mesetas y colinas marcianas en las llanuras del norte del planeta rojo. En el interior de estos montículos erosionados hay capas de arcilla formadas por agua líquida. (Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU Berlin)
Algunas de las mesetas y colinas marcianas en las llanuras del norte del planeta rojo. En el interior de estos montículos erosionados hay capas de arcilla formadas por agua líquida. (Crédito de la imagen: ESA/DLR/FU Berlin)


"Esta investigación nos muestra que el clima de Marte era radicalmente diferente en el pasado lejano", dijo en un comunicado Joe McNeil, del Museo de Historia Natural de Londres . "Los montículos son ricos en minerales arcillosos, lo que significa que hace casi cuatro mil millones de años debió haber agua líquida presente en la superficie en grandes cantidades".


Marte es un planeta con dos mitades. Al sur se encuentran antiguas tierras altas, mientras que al norte hay llanuras erosionadas, en su mayoría bajas, donde se cree que alguna vez existió una gran masa de agua. De hecho, ahora hay pruebas abrumadoras de que Marte alguna vez fue más cálido y húmedo, con ríos, lagos y posiblemente incluso océanos que existieron hace casi cuatro mil millones de años.



Representación artística de Marte con un océano.
Representación artística de Marte con un océano.


Ahora, los investigadores dirigidos por McNeil han encontrado más evidencia que respalda la existencia de un mar del norte, en forma de más de 15.000 montículos y colinas de hasta 500 metros de altura que contienen minerales arcillosos.


En la Tierra —por ejemplo, en el oeste de Estados Unidos— encontramos este tipo de colinas en forma de mesetas y cerros en zonas desérticas, donde las formaciones rocosas han sido erosionadas por el viento durante millones de años.


En Marte también encontramos mesetas y montículos. El equipo de McNeil estudió una región del tamaño del Reino Unido que está llena de miles de estos montículos. Son todo lo que queda de una zona montañosa que se ha retirado cientos de kilómetros y ha sido erosionada, por el agua y el viento, en Chryse Planitia, al norte y al oeste de la zona montañosa del sur conocida como Mawrth Vallis. Chryse Planitia fue el lugar de aterrizaje de la misión Viking 1 de la NASA en 1976 y es una vasta región de tierras bajas formada por un antiguo impacto.


Utilizando imágenes de alta resolución y datos de composición espectral de los instrumentos HiRISE y CRISM en el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA , así como el Mars Express de la Agencia Espacial Europea y el Trace Gas Orbiter de ExoMars , el equipo de McNeil demostró que las mesetas y los montículos marcianos están hechos de depósitos estratificados, y entre esas capas hay hasta 1.150 pies (350 m) de minerales arcillosos, que se forman cuando el agua líquida se empapa e interactúa con la roca durante millones de años.


"Esto demuestra que debe haber habido mucha agua en la superficie durante mucho tiempo", dijo McNeil. "Es posible que provenga de un antiguo océano del norte de Marte, pero esta idea aún es controvertida".


Inmediatamente debajo de las capas de arcilla hay capas de roca más antiguas que no contienen arcilla; por encima de las capas de arcilla hay capas de roca más jóvenes que tampoco contienen arcilla. Parece claro que las capas de arcilla son de un período húmedo específico en la historia de Marte durante la era de Noé (que abarca el período entre 4.2 y 3.7 mil millones de años atrás), que es un período geológico caracterizado por la presencia de agua líquida en Marte.


"Los montículos preservan una historia casi completa del agua en esta región dentro de afloramientos rocosos continuos y accesibles", dijo McNeil. "El próximo explorador Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea explorará las cercanías y podría permitirnos responder si Marte alguna vez tuvo un océano y, si lo tuvo, si pudo haber existido vida allí".


La zona que contiene los montículos de arcilla está geológicamente conectada con Oxia Planum , que es adonde se dirigirá Rosalind Franklin cuando se lance en 2028 en busca de vida pasada en Marte . Ahora parece prometedor que Rosalind Franklin se dirija de hecho a un lugar que le brinde la mejor posibilidad de encontrar evidencia de organismos pasados ​​del Planeta Rojo.


Los hallazgos fueron publicados el 20 de enero en la revista Nature Geoscience .


 

Referencia: McNeil, J.D., Fawdon, P., Balme, M.R. et al. Dichotomy retreat and aqueous alteration on Noachian Mars recorded in highland remnants. Nat. Geosci. (2025). https://doi.org/10.1038/s41561-024-01634-8

23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page