
La nueva entrega del telescopio espacial James Webb: la Nebulosa de la Tarántula
- La Ciencia Espacial
- 6 septiembre, 2022
- James Webb
- Astronomía, James Webb, Nebulosa
- 1 Comment
El Telescopio Espacial James Webb lo vuelve a hacer, demuestra una vez más su capacidad con nuevas imágenes. Está vez una formación estelar joven ubicada en la Nebulosa de la Tarántula.

La nebulosa de la Tarántula
A 161.000 años luz de distancia en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, la Nebulosa de la Tarántula es la región de formación estelar más grande y brillante del Grupo Local, las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea. Es el hogar de las estrellas más calientes y masivas que se conocen. Los astrónomos enfocaron tres de los instrumentos infrarrojos de alta resolución de Webb en la Tarántula. Visto con la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam), la región se asemeja a la casa de una tarántula excavadora, forrada con su seda.
La cavidad de la nebulosa centrada en la imagen de NIRCam ha sido ahuecada por la radiación abrasadora de un cúmulo de estrellas jóvenes masivas. Estás estrellas son las que brillan de color azul pálido en la imagen. Solo las áreas circundantes más densas de la nebulosa resisten la erosión de los poderosos vientos estelares de estas estrellas. Estos pilares contienen protoestrellas en formación, que eventualmente emergerán de sus capullos polvorientos y tomarán su turno para dar forma a la nebulosa.
Utilizando el espectrógrafo de infrarrojo cercano
El espectrógrafo de infrarrojo cercano de Webb (NIRSpec) captó a una estrella muy joven haciendo precisamente eso. Los astrónomos pensaron anteriormente que esta estrella podría ser un poco más vieja y que ya estaba en el proceso de limpiar una burbuja a su alrededor. Sin embargo, NIRSpec mostró que la estrella apenas comenzaba a emerger de su pilar y aún mantenía una nube aislante de polvo a su alrededor. Sin los espectros de alta resolución de Webb en longitudes de onda infrarrojas, este episodio de formación estelar en acción no podría haberse revelado.

Observando la nebulosa con longitudes de onda infrarrojas largas
La región adquiere una apariencia diferente cuando se ve en las longitudes de onda infrarrojas más largas detectadas por el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) de Webb. Las estrellas calientes se desvanecen y el gas y el polvo más fríos brillan. Dentro de las nubes de vivero estelar, los puntos de luz indican protoestrellas incrustadas, que aún están ganando masa. Mientras que las longitudes de onda de luz más cortas son absorbidas o dispersadas por los granos de polvo en la nebulosa. Por lo tanto, nunca llegan a Webb para ser detectadas. Las longitudes de onda del infrarrojo medio más largas penetran ese polvo, revelando finalmente un entorno cósmico nunca antes visto.

¿Qué tiene de interesante observar está región del espacio?
Una de las razones por las que la Nebulosa de la Tarántula es interesante para los astrónomos es que la nebulosa tiene un tipo de composición química similar a las gigantescas regiones de formación de estrellas. Estás formaciones son observadas en el “mediodía cósmico” del universo, cuando el cosmos tenía solo unos pocos miles de millones de años. Estás regiones de formación de estrellas en nuestra galaxia no están produciendo estrellas al mismo ritmo vertiginoso que la Nebulosa de la Tarántula, y tienen una composición química diferente. Esto hace que la Tarántula sea el ejemplo más cercano de lo que estaba sucediendo en el universo cuando alcanzó su brillante mediodía.
Webb brindará a los astrónomos la oportunidad de comparar las observaciones de formación de estrellas en la nebulosa con las observaciones de galaxias distantes.
A pesar de los miles de años de observación de estrellas de la humanidad, el proceso de formación de estrellas aún alberga muchos misterios. Muchos de ellos debido a nuestra incapacidad anterior para obtener imágenes nítidas de lo que sucedía detrás de las espesas nubes de guarderías estelares. Webb ya ha comenzado a revelar un universo nunca antes visto, y solo está comenzando a reescribir la historia de la creación estelar.
¡COMPARTE CIENCIA!
El Telescopio Hubble es testigo de una supernova
[…] James Webb ayuda a los científicos a observar mejor estos eventos astronómicos. Recientemente, James Webb, realizó una instantánea increíble de la Nebulosa de …, revelando estrellas que antes no eran […]