top of page

Las enanas blancas podrían albergar más planetas habitables de lo esperado

Un estudio sugiere que estos astros, antes considerados inhóspitos, podrían tener entornos propicios para la vida


Representación artística de planeta en sistema estelar de una enana blanca.
Representación artística de planeta en sistema estelar de una enana blanca.

Un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal sugiere que una mayor cantidad de estrellas enanas blancas en la Vía Láctea podrían albergar planetas con condiciones adecuadas para la vida.


El equipo de investigación, dirigido por Aomawa Shields, de la Universidad de California Irvine, utilizó modelos climáticos en 3D para comparar las condiciones de exoplanetas orbitando dos tipos de estrellas: una enana blanca y Kepler-62, una estrella similar al Sol. Sorprendentemente, descubrieron que el planeta de la enana blanca presentaba un clima más cálido, lo que ampliaría la posibilidad de zonas habitables en su superficie.


Rotación y clima: factores clave para la habitabilidad


Los científicos analizaron cómo la rotación de los planetas afecta su clima. En el caso del exoplaneta que orbita la enana blanca, su rápida rotación (de apenas 10 horas) evitaba la acumulación excesiva de nubes en su cara iluminada, permitiendo una mejor retención de calor. En cambio, el planeta de Kepler-62, con una rotación mucho más lenta (155 días), acumulaba una densa capa de nubes que enfriaba su superficie, reduciendo su habitabilidad.


"Nuestros modelos sugieren que los planetas rocosos en la órbita de enanas blancas podrían ofrecer más espacio habitable de lo que se pensaba", afirmó Shields. Tradicionalmente, estas estrellas, que han agotado su fusión nuclear y están en un lento proceso de enfriamiento, no se consideraban entornos favorables para la vida. Sin embargo, este estudio desafía esa percepción.


Nuevas oportunidades para la astrobiología


Las enanas blancas tienen zonas habitables más cercanas que estrellas como el Sol, lo que genera órbitas rápidas y posibles efectos climáticos favorables para la vida. Con el Telescopio Espacial James Webb y otras tecnologías emergentes, los científicos esperan analizar en detalle las atmósferas de estos planetas y determinar si realmente podrían ser habitables.


"Podríamos estar entrando en una nueva fase en la búsqueda de vida extraterrestre, explorando mundos en torno a estrellas que antes se descartaban", concluyó Shields.


Este hallazgo podría redefinir las estrategias en la búsqueda de exoplanetas habitables, ampliando el rango de estrellas a considerar en futuras exploraciones astronómicas.


 

Referencia: UC Irvine astronomers gauge livability of exoplanets orbiting white dwarf stars: https://news.uci.edu/2025/02/13/uc-irvine-astronomers-gauge-livability-of-exoplanets-orbiting-white-dwarf-stars/

bottom of page