
La nebulosa Helada de Leo
- La Ciencia Espacial
- 12 agosto, 2022
- Sistema Solar y Más Allá
- Astrofotografía, Astronomía, Nebulosa, Telescopio espacial Hubble
- 0 Comments
La Nebulosa Helada de Leo ha adquirido su curioso nombre ya que se ha encontrado que es rica en agua en forma de granos de hielo, y porque se encuentra en la constelación de Leo.

A tres mil años luz de la Tierra se encuentra la extraña nebulosa protoplanetaria IRAS 09371 + 1212, apodada la Nebulosa Helada de Leo. A pesar de su nombre, las nebulosas protoplanetarias no tienen nada que ver con los planetas: se forman a partir de material desprendido de su estrella central envejecida. La Nebulosa Helada de Leo ha adquirido su curioso nombre ya que se ha encontrado que es rica en agua en forma de granos de hielo, y porque se encuentra en la constelación de Leo.
Esta nebulosa es particularmente notable porque se ha formado lejos del plano galáctico, lejos de las nubes interestelares que pueden bloquear nuestra vista. La intrincada forma comprende un halo esférico, un disco alrededor de la estrella central, lóbulos y bucles gigantescos. Esta estructura compleja sugiere fuertemente que los procesos de formación son complejos y se ha sugerido que podría haber una segunda estrella, actualmente invisible, que contribuya a la formación de la nebulosa.
Las nebulosas protoplanetarias como la Nebulosa Helada de Leo tienen una vida útil breve según los estándares astronómicos y son precursoras de la fase de nebulosa planetaria, en la que la radiación de la estrella hará que el gas de la nebulosa se ilumine intensamente. Su rareza hace que estudiarlos sea una prioridad para los astrónomos que buscan comprender mejor la evolución de las estrellas.