
La Nebulosa Carina
- La Ciencia Espacial
- 11 julio, 2022
- Sistema Solar y Más Allá
- James Webb, Nebulosa Carina, Telescopio espacial Hubble
- 1 Comment
La nebulosa Carina es uno de los primeros objetivos del telescopio espacial James Webb.

Esta imagen muestra una vista terrestre de la región gigante de formación estelar en el cielo del sur conocida como la Nebulosa Carina, combinando la luz de tres filtros diferentes que rastrean la emisión de oxígeno (azul), hidrógeno (verde) y azufre (rojo). El color también es representativo de la temperatura en el gas ionizado: el azul es relativamente caliente y el rojo es más frío. La Nebulosa Carina es un buen ejemplo de cómo las estrellas muy masivas desgarran las nubes moleculares que las dan a luz. La estrella brillante cerca del centro de la imagen es eta Carinae, una de las estrellas más masivas y luminosas conocidas.
Esta nebulosa ha sido durante años objetivo directo del telescopio espacial Hubble que, ha estado estudiando la formación de gas y polvo en la región como es el caso de la conocida “montaña mística”.
Mystic Mountain
La “montaña mística” (traducción del inglés de la conocida “MYSTIC MOUNTAIN”) es un turbulento pináculo cósmico que se encuentra dentro de un vivero estelar tempestuoso llamado nebulosa Carina, ubicado a 7500 años luz de distancia en la constelación austral de Carina. La imagen celebra el 20 aniversario del lanzamiento y despliegue del Hubble en una órbita alrededor de la Tierra.

La radiación abrasadora y los vientos rápidos (corrientes de partículas cargadas) de estrellas recién nacidas súper calientes en la nebulosa están dando forma y comprimiendo el pilar, haciendo que se formen nuevas estrellas dentro de él. Se pueden ver serpentinas de gas ionizado caliente que fluyen desde las crestas de la estructura, y velos tenues de gas y polvo, iluminados por la luz de las estrellas, flotan alrededor de sus imponentes picos. Las partes más densas del pilar resisten ser erosionadas por la radiación.
Enclavadas dentro de esta densa montaña hay estrellas incipientes. Se pueden ver largas serpentinas de gas disparando en direcciones opuestas desde el pedestal en la parte superior de la imagen. Otro par de chorros es visible en otro pico cerca del centro de la imagen. Estos chorros, (conocidos como HH 901 y HH 902, respectivamente, son señales para el nacimiento de nuevas estrellas y son lanzados por discos de gas y polvo arremolinados alrededor de las estrellas jóvenes, que permiten que el material se acumule lentamente en las superficies estelares.
Se esperan imágenes increíbles de la región tomadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA en su primera publicación reservada para el 12 de julio de 2022.
Dos expertos explican lo que ya hemos aprendido con el telescopio James Webb - Búsqueda Extraterrestre
[…] Y finalmente, tenemos el homenaje de Webb a la famosa imagen de los Pilares de la Creación del Hubble. […]