top of page

La NASA lanza el telescopio SPHEREx para desentrañar los misterios del Universo

La NASA ha lanzado con éxito el telescopio espacial SPHEREx, una innovadora misión de 488 millones de dólares diseñada para cartografiar el cosmos en luz infrarroja y proporcionar información clave sobre la evolución del Universo.


La nave observatorio SPHEREx vista desde la etapa del Falcon 9
La nave observatorio SPHEREx vista desde la etapa del Falcon 9

El observatorio despegó el 11 de marzo desde la Base Espacial Vandenberg en California a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Poco después del lanzamiento, los controladores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA confirmaron el establecimiento de comunicación con el telescopio, que ahora se someterá a un mes de calibraciones y pruebas antes de iniciar su misión científica de dos años.


Una nueva mirada al cosmos


SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionisation and Ices Explorer) es un telescopio infrarrojo que complementará las observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Su capacidad para detectar luz en 102 longitudes de onda permitirá a los científicos estudiar la formación de galaxias, el origen del agua en el espacio y los efectos de la inflación cósmica, un fenómeno que ocurrió en los primeros instantes del Big Bang.


El telescopio creará un detallado mapa tridimensional del cielo, con el objetivo de cartografiar más de 450 millones de galaxias y realizar unas 600 exposiciones diarias. Además, completará cuatro mapas completos del cielo, cada uno con una duración de seis meses.


Una misión sin precedentes


Entre los logros esperados de SPHEREx se incluyen:


  • La recopilación de datos sobre la inflación cósmica, un proceso que comenzó 10⁻³⁶ segundos después del Big Bang.


  • El estudio de la composición y distancia de millones de galaxias y estrellas.


  • La realización de 11.000 rotaciones durante su misión, orbitando la Tierra a 650 km de altitud.


La observación del cielo en infrarrojo para detectar luz de objetos extremadamente distantes, imperceptibles para los telescopios ópticos tradicionales.



Una visión panorámica del Universo


Según Sean Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica de la NASA, “hacer una foto con JWST es como tomar un retrato de una persona, mientras que SPHEREx permite capturar una imagen panorámica de todo un grupo”. Gracias a su enfoque amplio, el nuevo telescopio proporcionará una visión global del cielo, complementando las imágenes detalladas de Webb.


SPHEREx promete revolucionar la cosmología moderna y ayudar a responder algunas de las preguntas más fundamentales sobre el origen y la evolución del Universo. Su misión, que se extenderá hasta al menos 2027, marcará un hito en la exploración del espacio profundo.

bottom of page