
La estrella más masiva del universo
- La Ciencia Espacial
- 4 septiembre, 2022
- Sistema Solar y Más Allá
- Astronomía, Estrellas, Telescopio espacial Hubble
- 0 Comments
La estrella más masiva del universo encontrada hasta la fecha es R136a1, ubicada dentro de la Gran Nube de Magallanes, a 165.000 años-luz de distancia. Las observaciones han sido posibles gracias a los observatorios Very Large Telescope (VLT), Hubble y los estudios más recientes realizados con el observatorio Gemini.

Las observaciones de diferentes cúmulos estelares permitieron encontrar a la estrella más masiva
Para saber cual es la estrella más masiva del universo hemos investigado los datos extraídos durante el año 2010 por un grupo de astrónomos que utilizaron el observatorio VLT para rastrear las estrellas más masivas que el Sol. Inicialmente se creyó que en el universo solo podrían existir estrellas de unas 100 veces más masiva que nuestro astro rey, pero no es así. Los investigadores estudiaron formaciones de estrellas en los cúmulos NGC 3603 y R136a y encontraron algo sorprendente. El hallazgo sigue siendo objeto de estudio hasta las fecha de hoy.
NGC 3603 es una nebulosa ubicada a 22 mil años-luz, donde las estrellas se forman intensamente en las extensas nubes de gas y polvo. RMC 136 es otro cúmulo de estrellas calientes jóvenes y masivas, ubicado dentro de la Nebulosa de la Tarántula en la Gran Nube de Magallanes, a 165.000 años-luz de distancia.
Los primeros estudios realizados en 2010 revelaron que una estrella ubicada en R13, tendría lo equivalente a 300 veces la masa de nuestro Sol. La comunidad de astrónomos quedó atónita de tal descubrimiento, ya que inicialmente no se creía que podrían existir estrellas tan masivas.

R136a1 es la estrella más masiva del universo hasta la fecha
R136a1, comenzó a ser objeto de estudio desde entonces, hasta que un grupo de astrónomos liderado por Venu M. Kalari del centro de investigación del Observatorio Gemini NOIRLab de la NSF y Departamento de Astronomía de Chile, concluyeron que la masa de R136a1 no era tan masiva como se creía al principio.
“Nuestros resultados nos muestran que la estrella más masiva que conocemos actualmente no es tan masiva como habíamos pensado anteriormente“, explicó Kalari. “Esto sugiere que el límite superior de masas estelares también puede ser más pequeño de lo que se pensaba“.
Observaciones anteriores sugirieron que R136a1 tenía una masa aproximadamente de 300 veces la masa del Sol. Las nuevas observaciones con Gemini, sin embargo, indican que esta estrella gigante puede tener solo de 170 a 230 veces la masa del Sol. Incluso con esta estimación más baja, R136a1 todavía califica como la estrella más masiva conocida.

La implicaciones a raiz de los resultudos obtenidos
Este resultado también tiene implicaciones para el origen de elementos más pesados que el helio en el Universo. Estos elementos se crean durante la muerte cataclísmicamente explosiva de estrellas de más de 150 veces la masa del Sol en eventos a los que los astrónomos se refieren como supernovas de inestabilidad de pares. Si R136a1 es menos masivo de lo que se pensaba, lo mismo podría ser cierto para otras estrellas masivas. En consecuencia, las supernovas de inestabilidad de pares pueden ser más raras de lo esperado.
El cúmulo estelar que alberga R136a1 ha sido observado previamente por astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA y una variedad de telescopios terrestres. Pero ninguno de estos telescopios pudo obtener imágenes lo suficientemente nítidas como para seleccionar todos los miembros estelares individuales del cúmulo cercano.
¡COMPARTE CIENCIA!
Referencia: Sharpest Image Ever of Universe’s Most Massive Known Star, noirlab2220 — Science Release; eso1030es — Comunicado científico