top of page

Juno descubre la erupción volcánica más intensa jamás registrada en la luna Ío

La misión de la NASA detecta un masivo punto caliente en el hemisferio sur del satélite joviano

Masivo punto caliente de actividad volcánica detectado en el hemisferio sur de Io.  NASA/JPL-CALTECH/SWRI/ASI/INAF/JIRAM
Masivo punto caliente de actividad volcánica detectado en el hemisferio sur de Io. NASA/JPL-CALTECH/SWRI/ASI/INAF/JIRAM

La nave espacial Juno de la NASA ha detectado la mayor erupción volcánica jamás registrada en la luna Ío, el cuerpo con más actividad volcánica del Sistema Solar. El hallazgo, realizado gracias al instrumento Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM), revela un colosal punto caliente de 100.000 kilómetros cuadrados en el hemisferio sur de la luna joviana.


Este evento supera con creces cualquier otra erupción registrada en Ío hasta la fecha. De acuerdo con el investigador principal de la misión, Scott Bolton, del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio, “Juno ha realizado sobrevuelos muy cercanos a Ío, pero este último hallazgo nos dejó atónitos. Estamos ante el evento volcánico más poderoso jamás registrado en este mundo”.


Un infierno volcánico en el sistema solar


Ío, de tamaño similar a la Luna terrestre, sufre una intensa actividad volcánica debido a la interacción gravitatoria con Júpiter. La atracción del gigante gaseoso y la órbita elíptica de Ío generan un intenso calentamiento interno por fricción, lo que provoca erupciones constantes de lava y cenizas desde los más de 400 volcanes que cubren su superficie.


El instrumento JIRAM de Juno, diseñado originalmente para estudiar el interior de Júpiter, ha sido clave en la detección de esta erupción sin precedentes. Alessandro Mura, co-investigador de la misión en el Instituto Nacional de Astrofísica de Roma, explicó que el punto caliente saturó el detector de JIRAM, algo extremadamente inusual. “Lo que detectamos no es un único punto caliente, sino varios en un área extensa, lo que sugiere un vasto sistema de cámaras de magma bajo la superficie”.


El equipo estima que la energía liberada por la erupción supera los 80 billones de vatios, lo que la convierte en la más potente jamás registrada en Ío. Hasta ahora, el récord lo tenía Loki Patera, un lago de lava de 20.000 km², muy por debajo del tamaño del nuevo hallazgo.


Evidencias visuales y consecuencias de la erupción


La erupción también fue captada por la cámara JunoCam, que mostró cambios en la coloración de la superficie alrededor del punto caliente, confirmando que se trata de una actividad volcánica en curso. Según los científicos, una erupción de esta magnitud podría generar depósitos de ceniza, flujos de lava y grandes columnas volcánicas ricas en azufre y dióxido de azufre.


Se espera que el próximo sobrevuelo de Juno, programado para el 3 de marzo de 2025, proporcione más información sobre esta colosal erupción y sus efectos en la geología de Ío. Además, los astrónomos en la Tierra podrían intentar observar la región afectada para detectar más cambios en la superficie de la luna.


"Este descubrimiento no solo reescribe los récords de actividad volcánica en Ío, sino que también nos ayudará a entender mejor el vulcanismo en otros mundos", concluyó Bolton.


La misión Juno sigue aportando datos cruciales sobre Júpiter y sus lunas, consolidándose como una de las exploraciones planetarias más exitosas de la NASA.



18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page