top of page

Europa da un paso clave en la exploración lunar con el módulo Argonaut

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso histórico hacia la exploración autónoma de la Luna con el desarrollo de Argonaut, el primer módulo lunar europeo. Construido por la empresa italiana Thales Alenia Space, este vehículo de carga será lanzado a partir de 2030 a bordo del potente cohete Ariane 64 desde la Guayana Francesa.


Representación en realidad virtual del módulo de aterrizaje lunar Argonaut. Argonaut es un módulo de aterrizaje lunar que llevará instrumentos científicos y carga a la Luna a finales de esta década. Un equipo de estudiantes e investigadores está utilizando la realidad virtual (RV) para dar vida al concepto de módulo de aterrizaje lunar Argonaut de la ESA en el Centro Europeo de Astronautas. Crédito: ESA
Representación en realidad virtual del módulo de aterrizaje lunar Argonaut. Argonaut es un módulo de aterrizaje lunar que llevará instrumentos científicos y carga a la Luna a finales de esta década. Un equipo de estudiantes e investigadores está utilizando la realidad virtual (RV) para dar vida al concepto de módulo de aterrizaje lunar Argonaut de la ESA en el Centro Europeo de Astronautas. Crédito: ESA

Un transportista de alta precisión para la Luna


Argonaut no llevará astronautas, sino que está diseñado para transportar hasta 1.500 kg de equipos e insumos esenciales con una precisión de aterrizaje de solo 100 metros. Su versatilidad lo convierte en una pieza clave para el futuro de la exploración lunar, ya que podrá desplegar experimentos científicos, vehículos de exploración (rovers) e infraestructura vital para futuras bases habitadas.


El módulo contará con una estructura adaptable, dividida en una plataforma de carga, un módulo de descenso y componentes específicos según cada misión. Esta flexibilidad le permitirá operar en diversas regiones de la Luna, incluidas zonas inexploradas o de difícil acceso.


Ariane 64 y el acceso europeo a la Luna


El lanzamiento de Argonaut se realizará con el cohete europeo Ariane 64, la versión más potente del nuevo Ariane 6. Este lanzador permitirá trayectorias directas a la Luna en un tiempo estimado de entre una semana y un mes, dependiendo del destino.


Europa ha sido un socio clave en las misiones Artemis de la NASA, y Argonaut reforzará esta cooperación al integrarse con proyectos como la nave tripulada Orion y la estación lunar Gateway. Con este avance, la ESA asegura un papel crucial en la exploración sostenible de la Luna y la presencia humana en su superficie en las próximas décadas.


Un futuro incierto para Artemis, pero Europa sigue adelante


El desarrollo de Argonaut llega en un momento de incertidumbre para el programa Artemis debido a cambios en las prioridades espaciales del nuevo gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, la ESA sigue firme en su compromiso de avanzar en la exploración lunar y fortalecer su autonomía en el espacio.


Este paso también podría abrir la puerta a futuras misiones tripuladas europeas, especialmente con el desarrollo de Lince, la nave tripulada de la empresa española PLD Space. Si su plan avanza según lo previsto, Europa podría contar con su primera nave capaz de transportar astronautas antes de 2030.


Con Argonaut, Europa no solo asegura su presencia en la Luna, sino que marca el inicio de una nueva era en la exploración espacial independiente del viejo continente.



bottom of page