top of page

El telescopio espacial James Webb captura la imagen más detallada de planetas en formación

Un nuevo hito en la observación astronómica nos acerca a la comprensión del nacimiento de los sistemas planetarios.


Modelo geométrico del sistema PDS 70, mostrando la posición estimada de los planetas PDS 70 b y c con alta precisión gracias a los datos del JWST. Fuente: The Astronomical Journal
Modelo geométrico del sistema PDS 70, mostrando la posición estimada de los planetas PDS 70 b y c con alta precisión gracias a los datos del JWST. Fuente: The Astronomical Journal

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha logrado un nuevo hito en la exploración del cosmos al obtener la imagen más detallada hasta la fecha del sistema planetario en formación PDS 70. Gracias a su tecnología de vanguardia, el JWST ha confirmado la presencia de dos exoplanetas en crecimiento y ha identificado señales que sugieren la posible existencia de un tercero.


Un sistema planetario en plena evolución

PDS 70 es una estrella joven tipo T Tauri, ubicada a 370 años luz de la Tierra, rodeada de un disco de gas y polvo donde se están formando planetas. A través de observaciones en el infrarrojo medio con el instrumento NIRISS y la técnica de Aperture Masking Interferometry, el JWST ha logrado una resolución sin precedentes, permitiendo estudiar con mayor precisión los procesos de formación planetaria en este sistema.


Los datos obtenidos confirman la existencia de PDS 70 b y PDS 70 c, planetas en plena fase de crecimiento, y revelan detalles sobre su evolución. La presencia de discos circumplanetarios en ambos objetos sugiere que continúan acumulando material de su entorno.


Imagen procesada del sistema PDS 70 tras la corrección de píxeles defectuosos. Aquí se muestra la emisión detectada por el JWST, revelando con gran precisión los protoplanetas en formación dentro del disco de gas y polvo. Fuente: The Astronomical Journal
Imagen procesada del sistema PDS 70 tras la corrección de píxeles defectuosos. Aquí se muestra la emisión detectada por el JWST, revelando con gran precisión los protoplanetas en formación dentro del disco de gas y polvo. Fuente: The Astronomical Journal


Posible descubrimiento de un tercer planeta

Uno de los aspectos más intrigantes de la nueva imagen es la detección de una señal adicional dentro de la brecha del disco, lo que podría indicar la presencia de un tercer planeta en formación. Investigaciones previas habían planteado la posibilidad de un objeto adicional, pero hasta ahora no se había logrado evidencia concluyente.


"Si la emisión observada a longitudes de onda más cortas corresponde a un planeta, su composición atmosférica podría ser diferente a la de PDS 70 b y c", afirman los autores del estudio publicado en The Astronomical Journal.


Un paso más en la comprensión de la formación planetaria

Este avance representa un momento clave en la astrofísica, ya que permite estudiar directamente cómo se forman los planetas en discos protoplanetarios. Hasta ahora, la mayoría de los exoplanetas han sido detectados a través de métodos indirectos, como el tránsito planetario o la velocidad radial. Sin embargo, la posibilidad de observar sistemas en proceso de formación ofrece una perspectiva única sobre la evolución de los sistemas planetarios.


El equipo científico planea continuar con nuevas observaciones utilizando el instrumento MIRI del JWST para confirmar la existencia del supuesto tercer planeta y analizar en detalle las características de los discos circumplanetarios.


Cada nueva imagen capturada por el JWST nos acerca más a responder una de las preguntas fundamentales de la astronomía: ¿Cómo nacen los planetas?


 
  • Referencia: Dori Blakely et al. The James Webb Interferometer: Space-based Interferometric Detections of PDS 70 b and c at 4.8 µm. The Astronomical Journal, Volume 169, Number 3, 2025. DOI: 10.3847/1538-3881/ad9b94.


41 visualizaciones1 comentario
bottom of page