top of page

El asteroide Bennu contiene compuestos clave para el origen de la vida

Un hallazgo revolucionario: la misión OSIRIS-REx confirma que el asteroide Bennu contiene los elementos clave para la vida


La cápsula que trajo a la Tierra las muestras del asteroide el 24 de septiembre de 2023, tras aterrizar en el desierto de Utah Keegan Barber/NASA
La cápsula que trajo a la Tierra las muestras del asteroide el 24 de septiembre de 2023, tras aterrizar en el desierto de Utah Keegan Barber/NASA

La NASA ha anunciado un descubrimiento extraordinario que podría redefinir nuestra comprensión sobre el origen de la vida en el Sistema Solar. Los 121,6 gramos de material recolectados del asteroide Bennu por la nave OSIRIS-REx contienen una diversidad de compuestos orgánicos y minerales nunca antes observados en muestras extraterrestres, incluyendo aminoácidos, nucleobases y sales formadas en ambientes acuosos primitivos.


Las muestras, analizadas en instalaciones de la NASA en Houston, revelan una química más compleja de lo esperado. Según los estudios publicados en Nature y Nature Astronomy, los científicos han identificado 14 de los 20 aminoácidos presentes en las proteínas de la vida terrestre, además de otros 19 que no se encuentran comúnmente en la biología de nuestro planeta. También han detectado las cinco nucleobases esenciales para el ARN y el ADN: adenina, guanina, citosina, timina y uracilo.


Las instalaciones de Houston donde los científicos de la NASA han analizado las muestras del asteroide Robert Markowitz
Las instalaciones de Houston donde los científicos de la NASA han analizado las muestras del asteroide Robert Markowitz

Otro hallazgo clave es la presencia de sales minerales, como fosfatos de sodio y carbonatos, que sugieren que el cuerpo padre de Bennu tuvo en su pasado bolsas de agua líquida. Esto refuerza la teoría de que los asteroides primitivos podrían haber desempeñado un papel crucial en la entrega de los ingredientes básicos para la vida en la Tierra.

"Estos resultados nos acercan un paso más a comprender cómo los elementos fundamentales de la vida pudieron haber llegado a nuestro planeta", señaló Timothy McCoy, del Museo de Historia Natural Smithsonian. Por su parte, el geólogo planetario Jesús Martínez-Frías destacó que la presencia de estos compuestos en Bennu representa un salto cualitativo en el estudio de la química prebiótica en el espacio.


El hallazgo no solo arroja luz sobre los procesos químicos que ocurrieron en los primeros tiempos del Sistema Solar, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la posibilidad de vida en otros rincones del universo. La exploración de Bennu ha sido un hito en la astrobiología, y los científicos continúan analizando las muestras con la esperanza de descubrir más pistas sobre nuestros orígenes cósmicos.

bottom of page