top of page

Descubrimiento en Marte: Capas Gigantes de Hielo de Agua Encontradas Bajo la Superficie

  • Mars Express revela capas de hielo en Marte, hasta 3.7 km de espesor.

  • Posible agua suficiente para cubrir Marte con capa de 2.7 m de profundidad.


Superficie planetaria gris con manchas de colores. Las manchas son azules en el exterior, luego se vuelven verdes, amarillas, naranjas, rojas y luego blancas hacia el centro. Una escala en la parte inferior dice "Espesor potencial del hielo" y va desde 0 m (azul oscuro) hasta 3000 m (rojo-blanco). CrƩdito: Planetary Science Institute/Smithsonian Institution
Superficie planetaria gris con manchas de colores. Las manchas son azules en el exterior, luego se vuelven verdes, amarillas, naranjas, rojas y luego blancas hacia el centro. Una escala en la parte inferior dice "Espesor potencial del hielo" y va desde 0 m (azul oscuro) hasta 3000 m (rojo-blanco). CrƩdito: Planetary Science Institute/Smithsonian Institution

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha proporcionado revelaciones fascinantes sobre Marte al examinar la FormaciĆ³n Medusae Fossae (MFF), una de las caracterĆ­sticas mĆ”s enigmĆ”ticas del planeta rojo. Estos nuevos hallazgos, basados en datos mĆ”s recientes del radar MARSIS de Mars Express, sugieren la existencia de capas de hielo de agua que se extienden a profundidades impresionantes, alcanzando hasta 3,7 km bajo la superficie marciana.


La FormaciĆ³n Medusae Fossae ha sido objeto de estudio desde hace mĆ”s de 15 aƱos, cuando Mars Express identificĆ³ depĆ³sitos masivos de hasta 2,5 km de profundidad. Sin embargo, la composiciĆ³n de estos depĆ³sitos era inicialmente desconocida. La reciente investigaciĆ³n ha revelado que no solo son mĆ”s gruesos de lo que se pensaba originalmente, sino que tambiĆ©n contienen la mayor cantidad de agua encontrada en esta parte de Marte.


Mapa de Marte que muestra un hemisferio completo. El mapa estĆ” coloreado para mostrar la altura del terreno. Las etiquetas indican el ecuador (que cruza el centro del hemisferio), Olympus Mons (un volcĆ”n alto) y la FormaciĆ³n Medusae Fossae (cerca de la lĆ­nea indicada por la etiqueta del ecuador). CrĆ©dito: ESA
Mapa de Marte que muestra un hemisferio completo. El mapa estĆ” coloreado para mostrar la altura del terreno. Las etiquetas indican el ecuador (que cruza el centro del hemisferio), Olympus Mons (un volcĆ”n alto) y la FormaciĆ³n Medusae Fossae (cerca de la lĆ­nea indicada por la etiqueta del ecuador). CrĆ©dito: ESA


Thomas Watters del Instituto Smithsonian, autor principal de la investigaciĆ³n, seƱala que las seƱales de radar coinciden con lo esperado para capas de hielo y son similares a las observadas en los casquetes polares de Marte, conocidos por su alta concentraciĆ³n de hielo. La fusiĆ³n de este hielo contenido en la MFF cubrirĆ­a todo el planeta con una capa de agua de 1,5 a 2,7 metros de profundidad, marcando un hito en la cantidad de agua descubierta en esta regiĆ³n.


Las formaciones de la MFF, esculpidas por el viento y ubicadas en el lƭmite entre las tierras altas y bajas de Marte, se pensaba que podrƭan ser acumulaciones gigantes de polvo, ceniza volcƔnica o sedimentos. Sin embargo, las nuevas observaciones del radar MARSIS indican la presencia de capas alternas de polvo y hielo, protegidas por una capa superior de polvo seco o ceniza de varios cientos de metros de espesor.


Este descubrimiento desafĆ­a la comprensiĆ³n previa de la FormaciĆ³n Medusae Fossae y plantea preguntas sobre la historia climĆ”tica de Marte y la formaciĆ³n de estos depĆ³sitos de hielo. Colin Wilson, cientĆ­fico del proyecto de la ESA para Mars Express, destaca que si se confirma que son capas de hielo de agua, estos depĆ³sitos masivos podrĆ­an cambiar nuestra percepciĆ³n de la historia climĆ”tica marciana, ofreciendo un objetivo intrigante para futuras exploraciones humanas o robĆ³ticas.


A pesar de la inaccesibilidad actual de los depĆ³sitos debido a la gruesa capa de polvo que los cubre, la ubicaciĆ³n cercana al ecuador de Marte hace que estos depĆ³sitos sean valiosos para futuras misiones de exploraciĆ³n y posible colonizaciĆ³n, ya que la regiĆ³n ecuatorial es un Ć”rea estratĆ©gica para aterrizar debido a la necesidad de agua como recurso esencial. Mientras Mars Express mapea el hielo a unos pocos kilĆ³metros de profundidad, el orbitador TGO proporciona informaciĆ³n sobre el agua cercana a la superficie, contribuyendo a la creciente comprensiĆ³n de nuestro vecino planetario.


Ā 

Referencia: ESA; SCIENCE & EXPLORATION, https://www.esa.int/

bottom of page