top of page

Descubierta una Súper Tierra potencialmente habitable a 137 años luz de distancia

Los astrónomos han lanzado una sorprendente noticia desde las profundidades del cosmos: una súper Tierra, TOI-715 b, ha sido descubierta en una zona potencialmente habitable alrededor de una estrella enana roja, situada a 137 años luz de distancia de nuestro propio sistema solar. Este intrigante hallazgo ha capturado la atención de la comunidad científica, ya que este planeta, aproximadamente una vez y media más grande que la Tierra, podría ofrecer las condiciones necesarias para albergar agua líquida, siempre y cuando se cumplan otros requisitos cruciales, como contar con una atmósfera adecuada.



Representación artística de TOI-715 b.  Crédito: TOI-715b tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0.© 2 por Alexandre Peñarroya
Representación artística de TOI-715 b. Crédito: TOI-715b tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0.© 2 por Alexandre Peñarroya


El sistema planetario en cuestión también podría albergar un segundo planeta, del tamaño similar al de la Tierra, lo que lo convierte en un lugar de gran interés para futuras investigaciones y estudios astronómicos.


Los Datos Clave del Sistema Planetario


TOI-715 b, el planeta más grande del sistema, ha capturado la atención de los científicos por varias razones fundamentales. Con un tamaño aproximadamente un 50% mayor que el de nuestro propio mundo, este exoplaneta orbita dentro de lo que se conoce como la "zona habitable conservadora" alrededor de su estrella anfitriona. Esta zona habitable se define como la región alrededor de una estrella donde las condiciones son propicias para la existencia de agua líquida en la superficie de un planeta.





Sin embargo, es importante tener en cuenta que la presencia de agua líquida depende de una serie de factores adicionales, incluida la composición de la atmósfera del planeta. A pesar de esto, el hecho de que TOI-715 b se encuentre dentro de esta zona habitable conservadora es un indicio prometedor de su potencial para sustentar vida.


El segundo planeta en el sistema, que se estima que tiene un tamaño similar al de la Tierra, también podría estar ubicado dentro de esta zona habitable, lo que aumenta el interés de los científicos en este sistema planetario en particular.


La Importancia de las Estrellas Enanas Rojas


TOI-715 b orbita alrededor de una estrella enana roja, un tipo de estrella más pequeña y más fría que nuestro propio Sol. Estas estrellas han demostrado ser lugares prometedores para buscar planetas habitables, ya que su tamaño más compacto permite que los planetas se agrupen más cerca de ellas y aún así se mantengan dentro de la zona habitable. Además, los planetas que orbitan estrellas enanas rojas, debido a su proximidad relativa, son más fáciles de detectar y observar, lo que facilita el estudio de sus características y propiedades.


Perspectivas Futuras y Potenciales Descubrimientos


El descubrimiento de TOI-715 b marca un hito importante en nuestra exploración de exoplanetas y en nuestra búsqueda de vida más allá de nuestro propio sistema solar. Con el lanzamiento de instrumentos espaciales de vanguardia, como el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, los científicos están mejor equipados que nunca para estudiar en detalle las características de estos mundos distantes, incluida la composición de sus atmósferas.


El equipo internacional de científicos que hizo este emocionante descubrimiento ha publicado sus hallazgos en la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", detallando los resultados de sus investigaciones y las técnicas utilizadas para confirmar la existencia de TOI-715 b. Este logro fue posible gracias a la colaboración de diversas instalaciones astronómicas de vanguardia en todo el mundo, destacando el papel crucial que desempeña la cooperación internacional en el avance de nuestra comprensión del universo.


En resumen, el descubrimiento de TOI-715 b representa un emocionante paso adelante en nuestra búsqueda de mundos habitables más allá de nuestro propio sistema solar, y promete abrir nuevas oportunidades para explorar los misterios del cosmos en los años venideros.


 

Referencia: “Un planeta de zona habitable de 1,55 R⊕ albergado por TOI-715, una estrella M4 cerca del Polo Sur de la eclíptica” por Georgina Dransfield, Mathilde Timmermans, Amaury HMJ Triaud, Martín Dévora-Pajares, Christian Aganze, Khalid Barkaoui, Adam J Burgasser, Karen A Collins, Marion Cointepas, Elsa Ducrot, Maximilian N Günther, Steve B Howell, Catriona A Murray, Prajwal Niraula, Benjamin V Rackham, Daniel Sebastian, Keivan G Stassun, Sebastián Zúñiga-Fernández, José Manuel Almenara, Xavier Bonfils, François Bouchy, Christopher J Burke, David Charbonneau, Jessie L Christiansen, Laetitia Delrez, Tianjun Gan, Lionel J García, Michaël Gillon, Yilen Gómez Maqueo Chew, Katharine M Hesse, Matthew J Hooton, Giovanni Isopi, Emmanuël Jehin, Jon M Jenkins, David W Latham, Franco Mallia, Felipe Murgas, Peter P Pedersen, Francisco J Pozuelos, Didier Queloz, David R Rodriguez, Nicole Schanche, Sara Seager, Gregor Srdoc, Chris Stockdale, Joseph D Twicken, Roland Vanderspek, Robert Wells, Joshua N Winn , Julien de Wit y Aldo Zaparata, 18 de mayo de 2023, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .



bottom of page