top of page

Clima espacial, una tormenta en el espacio

Este término relativamente nuevo en el campo de la astronomía no es más que el análisis y las mediciones que se hacen de las propiedades físicas del sol en tiempo real.

El clima espacial incluye la magnetosfera, el medio interplanetario, y la atmósfera en cómo afectan al planeta, la red eléctrica, la navegación, las telecomunicaciones, la salud y el clima interno de la Tierra.

Los gases que arroja el sol constantemente se llaman viento solar cuyas partículas provienen de la corona del astro rey y están cargadas de electricidad, pero nuestra atmósfera nos protege de este tipo de ataque espacial constante.

Anuncios

Sistema de alerta del clima espacial

El clima espacial es impredecible y sus efectos pueden ser catastróficos, no solo para el planeta, sino también para los astronautas en el espacio, satélites, naves espaciales, entre otros. En este sentido, el mal clima espacial podría afectar las misiones en el espacio, precisamente porque no se sabe con exactitud cuándo se genera un evento y cuáles son sus posibles repercusiones.

En el espacio, algunas de las incidencias que el mal clima solar podría tener sobre las naves espaciales, se asocia a los daños de los sistemas de las mismas, lo que generaría efectos negativos para cumplir con las misiones espaciales que llevan a cabo los astronautas.

Anuncios

Por ello, algunas agencias de investigación espacial, tal como la NASA, entre otros, implementan sistemas para vigilar el sol y, de este modo, obtener indicios del estado del clima espacial.

Un ejemplo de ello es el Observatorio Heliosférico y Solar de la NASA o el Observatorio de Dinámica Solar, que tienen como objetivo realizar un monitoreo de la actividad solar para detectar cualquier situación irregular que pudiera generar efectos mayores, generando efectos tanto en el espacio como en el planeta tierra.

Cabe destacar que estos observatorios y sistemas de monitoreo del clima espacial aún continúan en desarrollo, por lo que puede que sus pronósticos no sean del todo acertados, lo que implica que, a pesar de obtener cierta información respecto al mal clima espacial, no se puede decir con seguridad que el planeta esté a salvo de los efectos del mismo.

Anuncios

Misiones Y el clima espacial

Tal como se evidencia, el clima espacial tiene diferentes efectos tanto a nivel del planeta tierra, como en el espacio. Sin embargo, lejos de generar solo efectos negativos, también existe la posibilidad de aprovechar este tipo de fenómenos para diferentes fines en las misiones espaciales.

De hecho, la NASA ha generado diferentes propuestas de estudios conceptuales, a partir de los cuales será posible comprender la dinámica del cambiante clima espacial respecto al sol y el entorno, lo que a su vez, permite prever la incidencia de los efectos del clima espacial en la tierra.

Gracias a estos estudios, se puede obtener información valiosa para asegurar la protección de los astronautas que están realizando misiones espaciales, evitar afectaciones en los satélites e interferencias en las señales de comunicación. De este modo, también será posible mejorar la tecnología en lo que respecta a misiones espaciales, donde podrá usarse el clima espacial a favor para la movilización de naves espaciales.

Anuncios

Protección en el espacio contra los efectos de la radiación

La Tierra tiene una defensa natural que la protege de la radiación originada por los vientos solares que la impactan, sin embargo, los aparatos construidos por los seres humanos no tienen esa protección natural y ha sido necesario desarrollar tecnología para proteger a los satélites, naves y a la Estación Espacial Internacional. Gran parte de esa tecnología fue desarrollada durante la carrera espacial que se originó en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en su momento, ambos países desarrollaban su tecnología aeroespacial con mucha velocidad y lamentablemente murieron algunos animales con los que experimentaban estas tecnologías con el objetivo de proteger a los seres humanos en futuras misiones tripuladas, así como los sistemas y los componentes de electrónica de los satélites.

Anuncios

Tras años de investigación en la Tierra y en el espacio, se llegó a la conclusión que los mejores materiales para proteger a las naves espaciales son el agua, los plásticos y el hidrógeno. Sin embargo, son los materiales menos utilizados, optando todavía por metales para realizar la función de protección. Actualmente la NASA y otras agencias espaciales siguen estudiando cómo proteger cada vez mejor a los astronautas y equipamientos en el espacio, el más avanzado de ellos ha sido construido recientemente por la empresa SpaceX.

La cápsula Dragón de SpaceX ofrece una protección como ninguna otra nave y tiene también un sistema que permite el reinicio de los ordenadores de bordo de reserva en el caso que los principales fallen debido a las consecuencias de una tormenta solar. No obstante los avances tecnológicos, todavía está por ver como dar protección a las nuevas naves con misiones de larga duración como vendría a ser un viaje de humanos a Marte.

Anuncios

bottom of page