top of page

Científicos calculan la cantidad de agua existente en el Sistema Solar

El agua, un componente necesario para la vida tal y como la conocemos existe en diferentes estados y podemos encontrarla en muchos lugares del Sistema Solar.


Encelado es una de las lunas de Saturno conocida por su superficie helada y los géiseres de vapor de agua que brotan de su región polar sur. Se considera uno de los lugares más prometedores para buscar vida más allá de la Tierra debido a su océano subsuperficial bajo la corteza helada, que podría albergar vida microbiana.
Encelado es una de las lunas de Saturno conocida por su superficie helada y los géiseres de vapor de agua que brotan de su región polar sur. Se considera uno de los lugares más prometedores para buscar vida más allá de la Tierra debido a su océano subsuperficial bajo la corteza helada, que podría albergar vida microbiana.

La cantidad de agua en el Sistema Solar es mucho más de lo que se creía hace unos años. Se estima que, sin contar el agua iónica de Urano y Neptuno, podría haber entre 25 y 50 veces más agua líquida que en la Tierra.


La Tierra es el cuerpo con más agua líquida en el Sistema Solar, con alrededor de 1.386 millones de kilómetros cúbicos. Sin embargo, otras lunas como Europa (Júpiter) o Encélado (Saturno) podrían tener océanos de agua líquida bajo sus capas de hielo que incluso superan en volumen a los de la Tierra.


En total, el agua en el Sistema Solar se encuentra en diferentes estados:


  • Agua líquida: La Tierra, algunos lagos y ríos subterráneos en Marte, y posiblemente océanos bajo el hielo en Europa, Encélado, Titán (Saturno) y otros.

  • Hielo: Casquetes polares de Marte, lunas de Júpiter y Saturno, asteroides, cometas y el Cinturón de Kuiper.

  • Vapor: Atmósferas de Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Marte es el cuarto planeta del sistema solar y es conocido como el "Planeta Rojo" debido a su superficie rojiza, que está cubierta de óxido de hierro. Es un lugar de interés científico porque se cree que pudo haber albergado vida en el pasado y actualmente se están llevando a cabo misiones para explorar su superficie en busca de evidencia de vida pasada o presente.
Marte es el cuarto planeta del sistema solar y es conocido como el "Planeta Rojo" debido a su superficie rojiza, que está cubierta de óxido de hierro. Es un lugar de interés científico porque se cree que pudo haber albergado vida en el pasado y actualmente se están llevando a cabo misiones para explorar su superficie en busca de evidencia de vida pasada o presente.

Algunos ejemplos de la distribución del agua en el Sistema Solar:


  • Marte: Aunque no tiene agua líquida en su superficie, se estima que posee alrededor de 2 millones de kilómetros cúbicos de agua en forma de hielo en sus casquetes polares y subsuelo.

  • Europa: Se cree que su océano subglacial podría contener el doble de agua que la Tierra.

  • Encélado: Expulsa géiseres de agua y vapor desde su polo sur, lo que indica la presencia de un océano subglacial.

  • Titán: Posee lagos y ríos de hidrocarburos líquidos, pero también se ha detectado agua en estado líquido y gaseoso en su atmósfera.

  • Plutón: Se cree que podría tener un océano de agua líquida bajo una capa de hielo en su superficie.


La búsqueda de agua en el Sistema Solar es fundamental para:


  • Comprender el origen y la evolución del Sistema Solar.

  • Encontrar posibles lugares donde pueda existir vida tal y como la conocemos.


Las investigaciones continúan y cada vez se descubren más datos sobre la presencia de agua en el Sistema Solar. Es posible que en un futuro encontremos **nuevas formas de vida** en otros planetas o lunas gracias a la exploración espacial.

bottom of page