top of page

BEBOP-1c: Descubren un segundo planeta en un sistema con dos soles

Los astrónomos siguen ampliando nuestro conocimiento del universo, y esta vez nos llevan a un rincón realmente extraordinario: un sistema planetario con dos soles. Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Birmingham ha anunciado el descubrimiento de BEBOP-1c, el segundo planeta encontrado en el sistema circumbinario BEBOP-1, también conocido como TOI-1338.



Descubren BEBOP-1c, un nuevo planeta con dos soles en el sistema TOI-1338. Un hallazgo clave para la ciencia planetaria.
Representación artística de planeta con 2 soles y una Luna.


Este nuevo hallazgo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Astronomy, se logró utilizando el método Doppler, una técnica basada en la medición precisa de las velocidades de las estrellas, también conocida como mé detodo de velocidad radial. Esta estrategia fue la misma que permitió descubrir los primeros exoplanetas, galardonados con el Premio Nobel en 2019.


¿Qué hace tan especial a BEBOP-1c?

Los sistemas circumbinarios, donde los planetas orbitan dos estrellas en lugar de una sola, son extremadamente raros. Hasta la fecha, solo se conocen 12 sistemas de este tipo, y únicamente dos (incluyendo ahora a BEBOP-1) presentan más de un planeta orbitando sus soles gemelos. BEBOP-1c posee una masa 65 veces superior a la de la Tierra —equivalente a unas cinco veces menos que la de Júpiter— y completa su órbita en aproximadamente 215 días.


El primer planeta de este sistema, TOI-1338b, fue detectado en 2020 gracias al telescopio espacial TESS de la NASA, utilizando el método de tránsito, que observa la disminución de luz cuando un planeta pasa frente a su estrella. Sin embargo, aunque este método permitió conocer el tamaño de TOI-1338b, su masa seguía siendo un misterio.


La pandemia de COVID-19 supuso un desafío adicional para el equipo, que vio interrumpidas sus observaciones durante seis meses cruciales. A pesar de ello, lograron reanudar su trabajo y, en lugar de medir la masa de TOI-1338b como inicialmente pretendían, terminaron descubriendo a BEBOP-1c.


Un laboratorio natural para estudiar la formación planetaria

Los sistemas circumbinarios son laboratorios cósmicos ideales para estudiar cómo se forman los planetas. Como explica la doctora Lalitha Sairam, coautora del estudio, en estos sistemas el disco de material que da origen a los planetas envuelve a ambas estrellas, y las dinámicas orbitales actúan como una "paleta gigante" que perturba el disco, favoreciendo la formación de planetas solo en regiones más estables y alejadas.


Gracias a esta dinámica única, los científicos pueden entender mejor las condiciones y ubicaciones ideales para la creación de mundos, algo mucho más difícil de observar en sistemas de una sola estrella como el nuestro.


¿Qué viene ahora?

Aunque los astrónomos aún no conocen el tamaño exacto de BEBOP-1c, planean intentar medirlo utilizando el método de tránsito. Además, el equipo estableció límites estrictos sobre la masa de TOI-1338b, descubriendo que su densidad es sorprendentemente baja, lo que lo convierte en un candidato ideal para futuros estudios con el telescopio espacial James Webb. Estas observaciones podrían revelar detalles fascinantes sobre la química y las condiciones del disco de formación de estos planetas dobles.


El descubrimiento de BEBOP-1c no solo añade un nuevo planeta a nuestro catálogo de exoplanetas, sino que también ofrece una ventana única para entender cómo los mundos surgen y evolucionan en los entornos más inesperados del cosmos.


 

Fuente:

Standing, M.R., Sairam, L., Martin, D.V. et al. "Radial-velocity discovery of a second planet in the TOI-1338/BEBOP-1 circumbinary system". Nature Astronomy (2023). DOI: 10.1038/s41550-023-01948-4

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page