Astrónomos proponen la construcción de un telescopio en el lado oculto de la Luna
El siguiente telescopio que supere al James Webb deberá posicionarse en un cráter lunar, en el lado oculto de la Luna, en alguna región donde no llegue la luz. Este es el proyecto que un grupo de astrónomos ha propuesto a las agencias espaciales, para estudiar el cosmos y la vida en otros planetas.
Continue Reading
Webb obtiene nuevos datos sobre Trappist 1b
Astrónomos siguen buscando signos de atmósfera en los poanetas del sistema estelar Trappist-1. Las primeras observaciones con el telescopio espacial James Webb no utilizaron sus intrumentos más sensibles, ahora, el equipo quiere recisarse con más información si estos planetas pueden o no contener una atmósfera y condiciones para la vida.
Continue Reading
La galaxia NGC 6684: Un Rincón Cósmico de Misterio y Maravilla
El universo es un vasto y enigmático escenario donde innumerables galaxias pueblan el espacio cósmico. Entre estas joyas celestes se encuentra la galaxia NGC 6684, una galaxia espiral barrada que ha intrigado a astrónomos y entusiastas del espacio durante décadas. Situada a unos 44 millones de años luz de distancia en la constelación de Pavo, NGC 6684 ofrece una visión fascinante de la belleza y complejidad del cosmos. En este artículo te vamos a explicar todo lo que sabemos sobre esta galaxia y cómo podrías verla con un telescopio.
Continue Reading
Posibles indicios de vida encontrados en un planeta distante: ¿qué tan emocionados deberíamos estar?
Datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han demostrado que un exoplaneta alrededor de una estrella en la constelación de Leo tiene algunos de los marcadores químicos que, en la Tierra, están asociados con los organismos vivos. Pero estos son indicios vagos. Entonces, ¿qué posibilidades hay de que este exoplaneta albergue vida extraterrestre?
Continue Reading
La cápsula de retorno de muestras de la misión OSIRIS-REx aterriza con éxito
La cápsula de retorno de muestras de la misión OSIRIS-REx de la NASA aterriza en el desierto, el domingo 24 de septiembre de 2023. Dentro de la capsula viaja una muestra que fue recolectada del asteroide Bennu en octubre de 2020 por la nave espacial OSIRIS-REx.
Continue Reading
Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de la luna Europa de Júpiter
VIDA EN LA LUNA EUROPA DE JÚPITER: utilizando el telescopio espacial James Webb, astrónomos han identificado dióxido de carbono en una región específica en la superficie helada de Europa. El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subsuperficial y no fue entregado por meteoritos u otras fuentes externas. Además, se depositó en una escala de tiempo geológicamente reciente. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la habitabilidad potencial del océano de Europa.
Continue Reading